Noticias

Recuperan proyecto de cultivo de algas

México 19 diciembre._ Tras dos décadas, recuperan proyecto de cultivo de algas. “La Eucheuma es una macroalga marina de las costas en la Península de Yucatán. Su principal interés comercial se debe a que a partir de ella obtienen un subproducto llamado carragenina. Es empleado en la industria alimenticia como gelificante, generador de viscosidad o emulsificante”, comentó Daniel Robledo Ramírez.

El investigador del Departamento de Recursos del Mar dijo que de hecho, actualmente el mercado global de la carragenina se estima en 825 millones de dólares.

Se emplea como aditivo de embutidos para retener agua, en la panificación su uso ayuda a brindar consistencia a rellenos base crema en pastelillos.

Incluso se emplea en dentífricos con la intención de dar consistencia y en la industria láctea con batidos de sabores como emulsificante.

De ese mercado fueron excluidos los pobladores del Dzilam de Bravo tras la pérdida de la infraestructura y de la cepa del alga seleccionada para el cultivo durante el paso del meteoro. Pero tras dos décadas de ese suceso el proyecto presenta nuevos bríos.

Potencial económico

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, el interés de una empresa internacional, de los pobladores y, sobre todo, de la constante investigación realizada en Cinvestav Mérida en torno al alga, se ha podido replantear el esquema de cultivo de esta alga roja.

“Nosotros (el Laboratorio Ficología Aplicada del Cinvestav Mérida) comenzamos a estudiar las algas en 1994 en la Península de Yucatán con el fin de identificar aquellas con un potencial económico».

«Extrajimos compuestos, exploramos su rendimiento y calidad con la intención de seleccionar cepa óptimas que se pudieran emplear en el cultivo y aprovecharlas. Pero cuando perdimos el ejemplar de 2002, volvimos a realizar los análisis. Hicimos una nueva prospección y ‘domesticación’ de la especie de alga seleccionada”, comentó Robledo Ramírez.

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace