Noticias

Recuperan proyecto de cultivo de algas

México 19 diciembre._ Tras dos décadas, recuperan proyecto de cultivo de algas. “La Eucheuma es una macroalga marina de las costas en la Península de Yucatán. Su principal interés comercial se debe a que a partir de ella obtienen un subproducto llamado carragenina. Es empleado en la industria alimenticia como gelificante, generador de viscosidad o emulsificante”, comentó Daniel Robledo Ramírez.

El investigador del Departamento de Recursos del Mar dijo que de hecho, actualmente el mercado global de la carragenina se estima en 825 millones de dólares.

Se emplea como aditivo de embutidos para retener agua, en la panificación su uso ayuda a brindar consistencia a rellenos base crema en pastelillos.

Incluso se emplea en dentífricos con la intención de dar consistencia y en la industria láctea con batidos de sabores como emulsificante.

De ese mercado fueron excluidos los pobladores del Dzilam de Bravo tras la pérdida de la infraestructura y de la cepa del alga seleccionada para el cultivo durante el paso del meteoro. Pero tras dos décadas de ese suceso el proyecto presenta nuevos bríos.

Potencial económico

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, el interés de una empresa internacional, de los pobladores y, sobre todo, de la constante investigación realizada en Cinvestav Mérida en torno al alga, se ha podido replantear el esquema de cultivo de esta alga roja.

“Nosotros (el Laboratorio Ficología Aplicada del Cinvestav Mérida) comenzamos a estudiar las algas en 1994 en la Península de Yucatán con el fin de identificar aquellas con un potencial económico».

«Extrajimos compuestos, exploramos su rendimiento y calidad con la intención de seleccionar cepa óptimas que se pudieran emplear en el cultivo y aprovecharlas. Pero cuando perdimos el ejemplar de 2002, volvimos a realizar los análisis. Hicimos una nueva prospección y ‘domesticación’ de la especie de alga seleccionada”, comentó Robledo Ramírez.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace