• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Reconocen trayectoria de investigador del Cinvestav en acuacultura

Redacción por Redacción
13 junio 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 13 junio._ Las sociedades Mundial y Mexicana de Acuacultura otorgaron el reconocimiento “Karl Heinz Holtschmit” a Miguel Ángel Olvera Novoa, investigador del Cinvestav Unidad Mérida. Ello, por su aportación al desarrollo de esa actividad en México, que distingue su esfuerzo de casi cinco décadas al trabajo científico y desarrollo tecnológico.

El trabajo del investigador ha destacado en temas de nutrición de organismos acuáticos. Además, sus estudios se han concentrado en el desarrollo y adaptación de tecnologías para el cultivo de organismos dulceacuícolas y marinos, como la selección de especies apropiadas para las condiciones ecológicas de la Península de Yucatán.

También se ha interesado en analizar los requerimientos nutricionales y el uso de proteínas vegetales en la alimentación de organismos acuáticos. Actualmente trabaja en el desarrollo tecnológico para el cultivo del pepino de mar, incluyendo, estrategias de manejo de reproductores, sistemas de crecimiento y engorda.

Miguel Ángel Olvera fue fundador de la Unidad Mérida del Cinvestav, creada en 1980. Se desempeñó como jefe del Departamento de Recursos del Mar por ocho años.

Trayectoria

Realizó sus estudios de posgrado en Cinvestav, donde se graduó como maestro y doctor en ciencias con especialidad en biología marina (1985-1994); realizó estancias de investigación en el Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling y el Instituto de Investigación Rowett, ambos en Escocia, y la Universidad de Newcastle, en Inglaterra.

En 1981 ingresó a este Centro como auxiliar y actualmente es Investigador Titular 3-D. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 10 de doctorado. Ha publicado más de 75 artículos en revistas internacionales; ocho capítulos en libros especializados y cinco libros relacionados con su campo.

Sobre la situación de la acuacultura en México, Miguel Olvera sostuvo que ha tenido un desarrollo acelerado mediante su consolidación en el área dulceacuícola, basada en la tilapia y otras especies de importancia comercial o nativas. Además, el cultivo de camarón es una actividad importante, siendo el país un productor destacado en el continente.

 

Tags: acuaculturacinvestavmiguel angel olvera novoapepino de mar
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan nueva enfermedad de los corales

Siguiente Noticia

Corporativo Kosmos plantea retos para lograr gastronomía sostenible

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Infraestructura de Corporativo Kosmos

Corporativo Kosmos plantea retos para lograr gastronomía sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.