• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

PUMAGUA quiere que CU y sus usuarios sean hidrointeligentes

Redacción por Redacción
5 julio 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 5 julio._ Para ser ejemplo del adecuado consumo del agua y tener un diagnóstico preciso de su situación en el campus central de Ciudad Universitaria, la Universidad Nacional cuenta con el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM (PUMAGUA). Con ese plan, en 2008 a la fecha redujo el consumo de líquido de 100 a 75 litros por segundo, aun cuando la población de esa zona aumentó de 135 mil a 180 mil usuarios.

“Cuando empezamos a trabajar hicimos un diagnóstico y encontramos que estábamos utilizando aproximadamente 100 litros por segundo a partir de tres pozos que se encuentran dentro del campus de Ciudad Universitaria».

«Aproximadamente el 50 por ciento de esa agua se perdía en fugas que se encontraban en su mayor parte en la red de distribución de agua potable que abarca 53 kilómetros en CU. Un 15 a 20 por ciento de esas fugas se encontraban dentro de los edificios por muebles de baño que no funcionaban con la eficiencia necesaria”, detalló el director de PUMAGUA e investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Fernando González Villarreal.

De acuerdo con el experto, en la actualidad se abastece a la red de agua potable con 75 litros por segundo, se registra reducción de las fugas del 50 por ciento. La mayor parte de esta se logró al detectar pérdidas del líquido en la red –en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas- y sustituir aproximadamente cinco mil muebles de baño.

También se cambiaron parte de los jardines por plantas de la Reserva Ecológica, que crecen sin necesidad de riego, lo que es una fuente más de control del gasto de agua. En PUMAGUA, fundado en 2008, “somos gestores del cambio, de un cambio hacia una mayor eficiencia”, afirmó González Villarreal.

Uso eficiente

Para avanzar más en el uso eficiente del vital líquido, como parte del Programa este año comenzó la sustitución de tuberías instaladas hace casi 60 años y que cumplieron su vida útil.

“Durante la pandemia, al bajar el consumo en muchos edificios, subieron las presiones de la red y hubo un incremento de las fugas que ya se controlaron de nuevo. Y recuperamos nuestra pérdida de 25 litros por segundo. Además, de tres pozos que funcionaban ahora estamos usando dos, con lo que se redujo también el consumo”, enfatizó.

Ahora, el reto es hacer de Ciudad Universitaria un espacio hidrointeligente, al igual que a sus usuarios. Esto quiere decir que la tecnología que pusimos hace unos 12 años (medidores, tomadores de datos) ya cambió, y necesitamos ahora modernizar nuestra red, afirmó González Villarreal.

Tags: agualiquidopumaguaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Usan larvas para identificar plásticos en menor tiempo

Siguiente Noticia

El águila que llora está en peligro de extinción

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

El águila que llora está en peligro de extinción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.