• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Pese a lo poco que se paga por el agua, no todos la reciben

Silvia Chavela por Silvia Chavela
7 julio 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La propuesta del gobierno federal recientemente electo apunta a otorgar más dinero a los organismos operadores del agua en el país, lo cual ayudará mucho ante el deterioro de la infraestructura hidráulica, “pero no sólo debemos depender de ello.

El agua está altamente subsidiada por lo que hay que lograr que se cobre a la gente lo justo y eso dará más recursos para mejorar el servicio y tener más del vital líquido”, afirmó la doctora Lilia Rodríguez Tapia, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La profesora de la Unidad Azcapotzalco participó en el programa radiofónico AguaCERO, que se transmite por UAM Radio 94.1 FM, para abordar el tema de las tarifas de agua y aseguró que tan sólo en la capital se cuenta con montos muy económicos por tener el subsidio más alto en el país, que ronda el 90 por ciento de su costo.

Subsidios

“Alrededor de nueve de cada diez pesos están subsidiados, por lo que los habitantes de la Ciudad de México pagamos sólo un peso por litro cúbico de este recurso hídrico; las tarifas que aparecen en nuestro recibo no están recaudando el precio real en aras de apoyar a grupos de la población que se clasifican por colonias, a partir de una tipología según el nivel de ingreso y el pago de predial, lo cual va a marcar una gran diferencia sobre cuánto se le cobrará dependiendo si es nivel bajo, medio o alto”.

Sin embargo, de acuerdo con la doctora Rodríguez Tapia, una investigación realizada por la Especialización en Economía y Gestión del Agua, de la cual es coordinadora, reveló que el monto del subsidio en los estratos más altos es prácticamente igual al de los más bajos.

“Los subsidios están tergiversados porque esta idea de apoyar más a los de menores ingresos no se observa y evidentemente tiene que haber una revisión de esto; por otro lado, en la Ciudad de México tenemos un bien hídrico muy barato, pero muchos pagan por él y no lo obtienen a lo que se suma un mal servicio”.

Tags: agua
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Invitan a conocer los corales de Bajos del Norte en el Metro

Siguiente Noticia

Black Jaguar White Tiger: a 2 años del rescate

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Black Jaguar White Tiger: a 2 años del rescate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.