• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Sustentabilidad, tema en 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino

Redacción por Redacción
3 mayo 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 3 mayo._ Del 31 de octubre al 4 de noviembre, México será sede del 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino. Ahí, expertos de 48 países dialogarán para generar propuestas que buscan impulsar el desarrollo de la industria mundial. Son tres líneas de acción: cambio climático, sostenibilidad y mercado post COVID-19.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Baja California y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) presentaron el programa de actividades. Se busca incentivar el intercambio de ideas técnicas y científicas, la generación de negocios y visitas a las regiones vitivinícolas, para que líderes de todo el mundo conozcan de primera mano, las prácticas que realizan las bodegas en materia de microclimas, buenas prácticas agrícolas, enológicas y enoturismo.

Se estima la participación de 800 científicos, académicos, agrónomos, ampeólogos, enólogos, viticultores, laboratoristas, sommeliers y expertos de todos los países productores de vino. Destaca la presencia de los investigadores en Ciencias Ambientales de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, Gregory V. Jones; de la Agencia Europea de Medio Ambiente de España, Ana Luisa Iglesias, y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, María Teresa Cavazos.

Mejor momento

De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola, la industria vive su mejor momento. En el sector agrícola representa la segunda fuente de empleos, con 500 mil puestos de trabajo. Cada año, se destinan 35 mil 822 hectáreas a la cosecha de uva bajo cinco vocaciones: mesa, vino, jugo, brandy y uva pasa. De éstas se producen 64 millones de litros de vino en 14 estados productores, a través del trabajo de 400 bodegas.

Estos logros, aunados a la calidad del vino mexicano que en los últimos años ha recibido alrededor de mil 500 medallas en concursos internacionales, muestran la relevancia de la industria. Y, gracias a ello, la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), con base en Francia, otorgó a México la sede.

 

Tags: congreso mundialviñavino
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Registra CDMX concentraciones máximas de ozono

Siguiente Noticia

Hallan enzima que podría descomponer el plástico

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan enzima que podría descomponer el plástico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.