• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

México avanza hacia la construcción sustentable

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 septiembre 2024
in mundo sus
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La operación y construcción de edificios producen el 38% de todas las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Uno de los países que ha demostrado su compromiso contra la lucha del cambio climático es México.

“De acuerdo con el U.S. Green Building Council en 2023 se certificaron un total de 86 proyectos de construcción sustentable LEED, lo cual representa más de 1.6 millones de metros cuadrados (m2) brutos”, comentó Verónica Ibarra, miembro del Consejo Consultivo de The Green Expo y directora General de Sustentabilidad para México, en entrevista para Inmobiliare.

Hasta el 2020, solo el 4% de las edificaciones en México tenían alguna certificación LEED o EDGE, pero se espera que este inventario se duplique para 2060, según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Ibarra explicó que la certificación LEED, de reconocimiento internacional y la más utilizada en el mundo, es de vital importancia para que las empresas de construcción mexicana demuestren su compromiso con un futuro bajo en carbono.

Construcción sustentable

 

“Y al mismo tiempo aborden temas críticos como la salud, bienestar, equidad, resiliencia, conservación de recursos naturales, eficiencia energética e hídrica y calidad de aire en el interior”.

Asimismo, destacó que el incremento de construcción sustentable en el país se ha dado debido a que existen incentivos fiscales que están dirigidos tanto para desarrolladores como para compradores de vivienda.

Por ejemplo, en la CDMX se realiza una reducción del Impuesto Predial del 25% a los que cuenten en su inmueble con árboles adultos y vicios o con áreas verdes no arboladas en superficie, de acuerdo con la Secretaria del Medio Ambiente (Sedema).

Tags: construcción sustentable
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Continúa búsqueda de tigre que escapó de un zoológico

Siguiente Noticia

Detectarán rayos gamma con telescopio robótico COLIBRÍ

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
mundo sus

Crean plástico que se disuelve en agua de mar

28 junio 2025
mundo sus

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

18 junio 2025
mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

13 junio 2025
mundo sus

Sargapanel está elaborado a partir de esta macroalga marina

11 junio 2025
Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos
mundo sus

Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos

10 junio 2025
Siguiente Noticia

Detectarán rayos gamma con telescopio robótico COLIBRÍ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.