• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Estudiantes elaboran papel, membranas y filtros con sargazo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
8 enero 2024
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Para hacer viable el manejo del sargazo, la manera más certera es revalorizarlo y utilizarlo por su gran contenido de celulosa en la elaboración de productos como papel, membranas y filtros, tarea en la cual colabora la UNAM para la sostenibilidad del Caribe mexicano, indicó Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El también académico de la Facultad de Ingeniería explicó que realizan diversos prototipos en colaboración con investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida; el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología; el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad del Instituto de Ecología; así como el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada; y el Instituto de Energías Renovables.

Tratamiento de aguas

“Parte de lo que ya se tiene diferenciado son membranas capaces de eliminar colorantes típicos de la industria textil; pueden usarse también como filtros para eliminar contaminantes emergentes, en lo referente a medicamentos; y lo que se trabaja aún es cómo tener un sistema de tratamiento de aguas residuales a pequeña escala, aun cuando resulte complejo por el tipo de subsuelo kárstico de la zona del Caribe”, detalló.

Los avances del proyecto fueron reportados en ocasión de la presentación de los Grupos Interdisciplinarios de Investigación del II, en donde Silva Casarín adelantó que se cuenta con las membranas para fabricar desde filtros que pueden servir para agua y aceites hasta para contaminantes emergentes.

El término sargazo se refiere a un género de macroalgas (Sargassum) del que existen más de 350 especies. La mayoría son bénticas (están ligadas al fondo marino), pero hay dos que, gracias a sus vesículas de gas, pasan toda su vida flotando, sin necesidad de estar arraigadas al suelo.

Fuente: lopezdoriga.com

Tags: sargazounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan un lago nacido de un terremoto

Siguiente Noticia

Revelan por qué las abejas producen menos miel

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia
Revelan por qué las abejas producen menos miel

Revelan por qué las abejas producen menos miel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.