mundo sus

Cristal inteligente, referente en sustentabilidad

El vidrio electrocrómico, también llamado cristal inteligente o smart glass, es una tecnología relativamente nueva en el sector de la construcción y la arquitectura.

Busca ser referente en cuanto a sustentabilidad y ahorro de energía

De acuerdo con OfficeDeco, se trata de una lámina que se instala sobre ventanas y superficies de cristal transparente.

La cual es capaz de cambiar la opacidad del material y bloquear el paso de la luz cuando sea activado a través de estímulos eléctricos.

Además, son capaces de reducir la necesidad de sistemas activos de calefacción y refrigeración, siguiendo las metas internacionales de certificaciones como LEED.

Se prevé que su adopción se acelere en los próximos años, a medida que se abaraten los costos y mejore el rendimiento.

Más ejemplos

Otro ejemplo es SageGlass de Saint-Gobain, capaz de controlar su color, así como las intensidades de luz y la radiación ultravioleta e infrarroja transmitida.

El teñido dinámico de este vidrio es impulsado por un sistema de control inteligente con sensores para responder las condiciones de luz. También se puede controlar su apariencia desde un teléfono móvil.

Juan Bisquert, Catedrático de Física Aplicada en el Departament de Ciències Experimentals de la Universitat Jaume I de España, explicó que esta tecnología está avanzando en productos como displays, retrovisores y techos en autos de lujo.

“Recientemente, se utilizó un compuesto electrocrómico en el Ferrari Superamerica, un modelo limitado a 550 coches”, explicó.

Fuente: Inmobiliare

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace