• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Con ecotecnología consolidan humedal en la ENCiT

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 diciembre 2024
in Noticias
2 min. lectura
0

Un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) dan mantenimiento al humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales que se generan en ese espacio educativo y que han contribuido a la consolidación de este ecosistema.

ENCiT, en colaboración con sus pares de las facultades de Ingeniería y de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la UNAM, coordinados por la profesora Isabel Mejía Luna, realizan esta hazaña.

Ellas y ellos son: Diego Valdés Reyes, Isabel Moreno Perdomo, Erick Román Vázquez y Aurora Ortega Hernández, estudiantes de la ENCiT, así como Meztli Yoalli Morán Rodríguez y Benjamín Nájera Perdomo, de las facultades de Ingeniería y de la FES Aragón, respectivamente. Participan en las tareas de divulgación del humedal, en la vigilancia de su funcionamiento, mantenimiento y adición de nuevos dispositivos para su monitoreo.

La bióloga universitaria explicó que este sistema, edificado con el apoyo también de estudiantes de la primera generación de la ENCiT, tiene capacidad de recuperar aguas de origen hidrosanitario.

La Escuela cuenta con 12 baños distribuidos en los tres niveles del edificio escolar, de ellos se recolectan 400 litros de agua de descarga por día de los cuales se recuperan de 270 a 300 litros, aptos inicialmente para el riego de áreas verdes. Por la calidad del agua tratada también podrían utilizarse para hortalizas.

Consolidan humedal

 

Lo anterior implica que “nuestro humedal está consolidado, ha dejado de ser un pilotaje, pues ya contamos con una estructura de viabilidad de la vegetación que ahí se reproduce para procesos de biorremediación”, comentó.

De acuerdo con Isabel Mejía, académica de la ENCiT, un humedal artificial es un sistema elaborado por el ser humano para replicar las funciones y características de las estructuras naturales.

Se utilizan para tratar aguas residuales, mejorar la calidad del recurso hídrico, controlar la erosión y brindar hábitats para la fauna y flora, entre otros propósitos de conservación ambiental.

Tags: humedal
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Científicos explican por qué el mar es salado

Siguiente Noticia

Inició la tercera edición de la campaña “AdoptAxolotl”

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Urgente replantear debate en torno a seguridad del agua
Noticias

Crisis climática amenaza el derecho a la vida

7 julio 2025
Muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote
Noticias

Evalúan la conservación del ajolote

6 julio 2025
Noticias

Aeropuerto de Jordania opera una nueva planta solar

5 julio 2025
Noticias

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

3 julio 2025
Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer
Noticias

Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer

2 julio 2025
Noticias

Ferrari presenta su primer barco

2 julio 2025
Siguiente Noticia
Inició la tercera edición de la campaña “AdoptAxolotl”

Inició la tercera edición de la campaña “AdoptAxolotl”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.