mundo sus

Caminar y andar en bici, el transporte más sostenible

Caminar y andar en bicicleta son las alternativas de transporte más sostenible que tenemos, pero para optar por ellas debemos desarrollar ciudades más amables, más compactas, afirmó el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Manuel Suárez Lastra.

“No se trata de que tu trabajo te quede a dos cuadras, pero sí que las actividades cotidianas como ir al supermercado, salir a comer o a comprar lo básico te impliquen distancias caminables”, indicó el experto en estructura urbana y transporte, y director general de Divulgación de la Ciencia en la Universidad Nacional.

Señaló que, de acuerdo con diversas investigaciones, la mayoría de las personas apoyan estas opciones, pero están dispuestas a desplazarse solo de 10 a 20 minutos, lo equivalente a ocho cuadras u 800 metros. Lo mismo sucede con la bicicleta, la disposición a usarla es de 15 a 20 minutos, que corresponden a aproximadamente tres kilómetros.

“Si decides subirte a la bicicleta debe haber infraestructura para que te sientas seguro, además de que no te la vayan a robar, un lugar donde la puedas estacionar, etcétera”, indicó al ser entrevistado sobre el transporte sostenible.

Uso de suelo mixto

 

El experto de la UNAM expuso que en urbes como la Ciudad de México es común encontrar que las colonias de alcaldías centrales -y las más antiguas y compactas- tengan usos de suelo mixto, con edificios de tres a cinco pisos de viviendas que en la parte baja cuentan con comercios y oficinas. Esta situación logra acortar distancias, destacó.

Sin embargo, estas catalogaciones se han ido perdiendo y en la medida en que se avanza hacia la periferia de la ciudad disminuyen, hasta encontrar fraccionamientos cerrados, constituidos por casas rodeadas por una barda y en las que se necesita salir en auto para llegar a la tienda más cercana.

“Lo que hay que hacer es condicionar que el desarrollo urbano tenga esas características, que se construyan verdaderas ciudades. Si un desarrollador va a levantar un edificio nuevo, plantearle que puede tener permiso para construir un nivel más, por ejemplo, pero el nivel de abajo será de comercio o servicios”, añadió el experto de la UNAM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace