mundo sus

Anuncian Expo Agro Sustentable Veracruz 2024

Se anunció la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024 «Cosechando Resultados», organizada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA).

El evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto en el World Trade Center de Boca del Río. Se expondrán los resultados en la producción agroecológica de alimentos y de la eliminación del glifosato.

La subsecretaria de Desarrollo Rural, Agro negocios e Infraestructura, María Josefa Hernández Arteaga, indicó que el estado de Veracruz es referente en la producción agroecológica, ya que se ha pronunciado en contra del glifosato.

«Hemos podido demostrar que, si se puede producir, que, si podemos lograr un incremento de producción sin afectar a la seguridad alimentaria», refirió.

Detalló que en la expo se reunirán productores y productoras que forman parte de las escuelas campesinas que implementa la SEDARPA en Veracruz. Además de investigadores, extensionistas e instituciones diversas.

Explicó que los participantes expondrán sus experiencias y casos de éxito en la producción agroecológica de alimentos en el estado de Veracruz.

«En este evento buscamos pronunciarnos, buscamos demostrar que lo que traemos en tres años de trabajo ha sido por parte de productores y productoras de escuelas campesinas que están en los diferentes municipios de nuestro estado, que están buscando esas alternativas y demostrando que podemos tener una producción sustentable».

Talleres y conferencias

 

Hernández Arteaga señaló que los asistentes a la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024, recibirán talleres y conferencias totalmente gratis impartidas por especialistas en investigación y educación.

El evento contará con stands de exposición de equipos, insumos y maquinaria agrícola. Además de degustar alimentos orgánicos elaborados con productos de las 10 regiones naturales de Veracruz.

Asimismo, habrá la posibilidad de adquirir los productos agroecológicos a través del Mercadito de Consumo Solidario, el cual es instituido por las escuelas de campo, quienes comercializan directamente sus productos sin intermediarios.

Fuente: Imagen del Golfo

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace