Noticias

Van por aprovechamiento sustentable del atún aleta azul

México 4 mayo._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que para este año el volumen de captura permisible para el aprovechamiento de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas nacionales será de tres mil 824 toneladas.

La dependencia federal publicó hoy el Acuerdo, establecido con base en la resolución C-21-05 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y en el que se especifica el volumen de captura total para el túnido.

Mediante el Dictamen Técnico Número RJL/INAPESCA/DIPP/1355/2021, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) indicó que el volumen de captura máximo anual recomendado por la CIAT es adecuado para la recuperación del recurso, pues contribuirá a mejorar el estado actual del atún aleta azul a nivel internacional.

Las disposiciones del acuerdo aplicarán para las embarcaciones de bandera mexicana que operan al amparo de un permiso o concesión de pesca comercial en aguas marinas del país, en el Océano Pacífico y en las aguas delimitadas por el área de regulación del CIAT.

Por su parte, las actividades de pesca deportivo-recreativa tendrán un límite máximo de captura de dos ejemplares diarios de atún aleta azul por pescador, tal como lo establece la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-017-PESC-1994, publicada el 25 de noviembre de 2013.

Producción

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que las disposiciones aplicarán a todas las actividades de pesca de túnidos, independientemente del destino de los mismos.

El aprovechamiento de túnidos se ubica en el tercer lugar de producción nacional y constituye una pesquería de importancia nacional por la derrama económica que genera, por su destacada participación en la producción de alimentos para consumo interno y en la generación de empleos, tanto en su fase extractiva, como en las de procesamiento y comercialización.

El 4 de junio de 1999, el Gobierno de México se adhirió a la Convención para el establecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace