• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Urge estrategia integral para asegurar disponibilidad de agua

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Utilizar más agua tratada para cultivos, captar la de lluvia, recarga artificial de acuíferos e invertir 97 mil millones de pesos para implementar una Estrategia para la Seguridad Hídrica del Valle de México.

Estas son algunas de las propuestas de 20 expertos de la academia, asociaciones civiles e iniciativa privada planteadas en el documento “Perspectivas del agua en el Valle de México. Orientaciones hacia la seguridad hídrica”.

Atender la situación es una emergencia que está llegando a nuestros hogares y necesita soluciones integrales que sumen trabajo científico, participación ciudadana y del sector empresarial, plantearon en la UNAM cuatro expertos de la Red del Agua, del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (ambos de esta casa de estudios); la organización civil Agua Capital; y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), que opera bajo los auspicios de la UNESCO.

Al presentar en conferencia de prensa el documento conjunto, el coordinador técnico de la Red del Agua de la Universidad Nacional, Fernando González Villarreal, dijo que, además, falta cobertura en zonas rurales y periurbanas, hay desigualdad en el suministro, así como servicio discontinuo.

En la terraza de la Torre de Ingeniería agregó que solamente 75 por ciento del área sembrada bajo riego emplea aguas residuales en dicha zona, mientras que menos de 12 por ciento son reusadas.

Se pierde 40% del recurso

En el texto que leyó González Villarreal, los expertos señalan que 40 por ciento de este recurso se pierde por fugas en las redes de distribución; las estaciones hidrometeorológicas cubren únicamente 60 por ciento de los requerimientos de monitoreo.

La infraestructura está en deterioro, advirtió ante Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (adscrito al Instituto de Ecología de la UNAM); Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital; Juan Pablo del Valle Perochena, presidente del Consejo Directivo de Agua Capital; y el moderador Jorge Arriaga Medina, de la Red del Agua de la Universidad Nacional.

“Ejemplo de ello es el Sistema Cutzamala, que se construyó para un horizonte de 20 años y ya lleva 40 en operación. Además, hay afectaciones por sismos y hundimientos, y se extrae 2.15 veces más agua subterránea de la que se recarga”, alertó.

Tags: agua
ShareTweetPin
Noticia Anterior

HONOR Magic6 Pro se corona como “Lo Mejor del MWC 2024”

Siguiente Noticia

Investigadores logran detectar plagas con tecnología

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Investigadores logran detectar plagas con tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.