Noticias

UNAM tiene CASA, su proyecto de vivienda sustentable

México 27 julio._ CASA es un proyecto creado por alumnos de la UNAM de distintas especialidades, como una respuesta sustentable a los problemas de la Ciudad de México.

Se trata de una vivienda que busca consumir la menor cantidad de recursos naturales, aprovechar los rayos solares y generar un mínimo de residuos.

A su vez, tiene paneles fotovoltaicos para generar electricidad y cuenta con sistemas para tratar el agua residual mediante biofiltros y de recolecta pluvial.

Incluso, es capaz de obligar a sus habitantes a hacer ejercicio y resolver el problema del transporte, al considerarse un hogar “todo incluido”.

“Buscamos que las personas dejen de vivir en las afueras y vivan más en la ciudad”, explicó Mariana Montes Staines, miembro del equipo.

Sistema compuesto de módulos

Al aprovechar las azoteas de casas y edificios, “CASA”, es un sistema compuesto por varios módulos: el social, el comunitario y el privado.

El módulo privado puede ser una sala o un sofá-cama, dependiendo de las necesidades que tenga cada familia. El social es la cocina y el espacio comunitario para realizar clases o reuniones.

La inspiración para este prototipo, que tuvo un costo de tres millones de pesos, fue la Unidad Habitacional Vicente Guerrero de la alcaldía Iztapalapa.

Prototipo de CASA, premiada en Francia en 2014

Cabe destacar que el primer prototipo, creado en 2014, ganó en la categoría “Ingeniería y construcción”, del concurso de Casas Solares en Francia.

“Es una construcción tan simple que era como pegar con tuercas y barras de acero, por eso ganamos el “Solar Decathlon Europe”, comentó el equipo.

Compitiendo contra países más industrializados, el proyecto mexicano logró colocarse también en el pódium de las premiaciones en las categorías “Diseño Urbano”, “Transportación y Asequibilidad” y “Sustentabilidad”.

Fuente: Inmobiliare

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace