México 20 julio._ Para fortalecer conciencia ambiental difunden la iniciativa multimedia “UNAMbiente entre manos”.
Se trata de una iniciativa universitaria que se difunde mediante una página web -alojada en Google Sites, así como en las redes sociales YouTube, Facebook y TikTok-, con la que se busca estimular sobre las consecuencias de nuestras acciones en el medio ambiente e incrementar la conciencia en la materia.
Sus autores, los profesores Omar Rojas García y Antonio Rosas Mares, explicaron que el objetivo es que con videos cortos se profundice sin complicaciones en el conocimiento de la naturaleza y se conduzca a los usuarios a contribuir a preservar y proteger la naturaleza, a fin de construir un planeta más sostenible.
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el planeta. Sus efectos pueden ser devastadores, como la disminución de la biodiversidad, sequías, deforestación, contaminación y escasez de agua, olas de calor, entre otros fenómenos.
Por ello, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, trabajan para sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad, a fin de lograr un cambio positivo hacia el planeta.
Temas diversos
Es un trabajo multidisciplinario que inició en enero pasado, y en los videos se han abordado temas como el Día Mundial del Medio Ambiente; Objetivos del Desarrollo Sostenible e igualdad de género; Agenda para el Desarrollo Sostenible; residuos y COVID-19; mar de sargazo, entre otros, detallaron.
Rojas García, profesor de las licenciaturas de Planificación para el Desarrollo Agropecuario, y de Economía, apuntó que en el tema ambiental hoy se observa una serie de condiciones desfavorables, y como sociedad no hemos sido sensibles a ello.
Escuchamos hablar sobre el cambio climático de una manera ajena a nosotros, o que una especie se encuentra amenazada, pero no comprendemos la verdadera problemática de lo que ello significa y hoy, con la pandemia, hemos retrocedido un paso en algunos temas ambientales en los que habíamos tenido cierto avance.