Noticias

Tiene México 203 Áreas Naturales Protegidas federales

México cuenta hoy con 203 Áreas Naturales Protegidas federales con los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación del Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kin, la Reserva de la Biosfera Balam Kú, en Campeche y la Reserva de la Biosfera Wanha’, en Tabasco.

Además, con la modificación del decreto de la Reserva de la Biosfera Calakmul se crea la región Gran Calakmul, con más de 1.5 millones de hectáreas protegidas por la federación. Eso contribuirá a mantener la integridad de la biodiversidad y la conectividad de especies de flora y fauna de las selvas más importantes del país, con lo que Campeche se posiciona como el estado con la mayor superficie terrestre bajo cuidado ambiental.

En un evento que se llevó a cabo en el estado de Campeche, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, y el comisionado nacional de Áreas Nacionales Protegidas, Adán Peña Fuentes, firmaron un acuerdo para el manejo de las nuevas ANP para garantizar su cuidado y aprovechamiento sustentable.

Disfrutar la tierra

La titular de la Semarnat explicó que en el esfuerzo de ampliar los espacios de conservación como parte del Tren Maya, tiene el objetivo de que quienes posean la tierra sean quienes la disfruten y se beneficien de este proyecto emblemático.

La región Gran Calakmul también se constituye por siete Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) que, gracias a la valiosa participación de ejidos y comunidades, se han certificado 54,946 hectáreas para conservar el hábitat del jaguar (Panthera onca) en el Corredor Biológico del Jaguar Báalam-beh, conectando esta región, con el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

El Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kin, con 115,658 hectáreas, alberga cinco ecosistemas de selvas, que son hábitat de más de 613 especies de flora y fauna, entre las que destacan selvas de guayacán y despeinada, la presencia de tapir, guajolote ocelado y el loro yucateco, entre otras.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

11 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

24 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace