Noticias

Refuerzan acciones contra quemas agropecuarias

El Gobierno de México sumó la aplicación “Incendios y Quemas” al esquema integral que puso en marcha en 2019 para reducir los incendios forestales y las quemas agropecuarias, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la dependencia, Sol Ortiz García, explicó que esta innovación tecnológica permitirá a los productores presentar avisos de quemas agropecuarias, en el marco de la NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA 2007.

Esta norma establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en terrenos forestales y de uso agropecuario, lo que facilita su atención inmediata por parte de las autoridades correspondientes, subrayó en el seminario “Impacto de los incendios forestales sobre el suelo”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las acciones que se han puesto en marcha han tenido buenos resultados por la coordinación interinstitucional y trabajo mano a mano con los agricultores, desde hace cuatro años, expresó en el seminario “Impacto de los incendios forestales sobre el suelo”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ortiz García señaló que el uso del fuego -coloquialmente conocido como roza, tumba y quema- es una práctica tradicional en la agricultura y continúa en muchas regiones de México.

Dijo que si bien es una solución rápida y barata, degrada los suelos y disminuye su fertilidad, ocasiona la pérdida de diversidad biológica y aumenta los deslaves, las sequías y la erosión.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

15 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace