Noticias

Redescubren la paloma faisán que no se había documentado en 140 años

México 21 noviembre.- Un equipo de científicos y conservacionistas redescubrió la paloma faisán de nuca negra, documentándola por primera vez en 140 años.

Se trata de una paloma grande que vive en el suelo y que solo vive en la isla Fergusson, una isla escarpada en el archipiélago D’Entrecasteaux, en el este de Papúa Nueva Guinea.

Al igual que otras palomas faisán, la paloma-faisán de nuca negra tiene una cola ancha y comprimida lateralmente, lo que, junto con su tamaño, la hace parecerse mucho a un faisán.

El ave ha sido observada varias veces a lo largo de los años por cazadores locales, pero las fotografías y el video recién tomados son la primera vez que los científicos documentan al ave desde 1882, cuando se describió por primera vez.

Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.

El equipo de investigación fotografió a la paloma-faisán con una cámara trampa remota al final de una búsqueda de un mes en Fergusson.

“Cuando recolectamos las cámaras trampa, pensé que había menos del uno por ciento de posibilidades de obtener una foto de la paloma-faisán de nuca negra”, dijo en un comunicado Jordan Boersma, investigador postdoctoral en la Universidad de Cornell y co-líder del equipo de expedición.

La paloma

“Después de un mes de búsqueda, ver esas primeras fotos de la paloma-faisán fue como encontrar un unicornio”, agregó John C. Mittermeier, director del programa Lost Birds en ABC (American Bird Conservancy) y codirector de la expedición. “Es el tipo de momento con el que sueñas toda tu vida como conservacionista y observador de aves”.

El equipo de expedición, que incluía a habitantes locales de Papúa Nueva Guinea que trabajaban con el Museo Nacional de Papúa Nueva Guinea, el Laboratorio de Ornitología de Cornell y American Bird Conservancy, llegó a Fergusson a principios de septiembre de 2022.

Fuente: elperiodico.com

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

33 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

58 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace