Noticias

Reconocen Programa Basura Cero del campus Morelos

México 31 agosto._ El Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos Universitarios con Enfoque Basura Cero (MIRSU B0) del campus Morelos de la UNAM obtuvo el reconocimiento “Altamente elogiado” en el International Green Gown Awards 2022.

Es patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y distingue las iniciativas de sostenibilidad excepcionales efectuadas por universidades de todo el mundo.

El premio se divide en seis categorías. Participaron instituciones de educación superior de 19 países, y hubo 56 finalistas. El programa de la UNAM lo hizo en la categoría creando impacto, que tuvo ocho finalistas, y éste fue el único de Latinoamérica.

30 toneladas

El MIRSU B0 ha logrado recuperar en casi seis años más de 30 toneladas de residuos sólidos valorizables –como papel, cartón, latas, vidrio–. Fueron generados por los dos mil integrantes del campus. Además representan la captura de 95.6 toneladas cortas de dióxido de carbono equivalente.

Además, el cien por ciento de los residuos orgánicos de poda son tratados en la planta universitaria de compostaje de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la cual se tiene un convenio de colaboración.

Los residuos se generan en este espacio integrado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), el Instituto de Biotecnología, el Centro de Ciencias Genómicas, la unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas, la coordinación de Servicios Administrativos y el Instituto de Energías Renovables, ubicado en Temixco.

Compromiso

El coordinador académico del programa, Raúl García Barrios, afirmó que este reconocimiento anima y  compromete a la UNAM a ampliar esta estrategia Basura Cero a todos sus campus. Para ello, desde hace algunos meses trabajan con la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad y la Dirección General de Atención a la Comunidad.

“Como una gran casa de estudios debemos educar con el ejemplo. Ya hay múltiples programas de sustentabilidad en el área de educación”, indicó García Barrios, investigador del CRIM.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace