Noticias

Realiza Sedatu 762 obras de mejoramiento urbano

Ciudad de México 22 octubre._ A través del Programa de Mejoramiento Urbano, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado 762 obras con una inversión mayor a los 29 mil millones de pesos (mdp).

Estas se han llevado a cabo en alrededor de 100 municipios de 24 estados del país, beneficiando a más de cinco millones de personas que habitan en zonas de mayor rezago.

Así lo informó Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que se trata de uno de los programas prioritarios del Gobierno de México, en  el que se han mejorado o sustituido más de 187 mil viviendas.

Asimismo, 27 mil familias recibieron las escrituras de sus hogares, se desarrollaron 67 planes municipales y generaron más de 300 mil empleos.

Durante su exposición, el secretario destacó los trabajos realizados por la Sedatu en el Centro de Desarrollo Comunitario en la antigua estación ferroviaria en Tapachula, Chiapas y el Parque Xicoténcatl en Tijuana, Baja California.

“Todas las obras son intervenciones en zonas con alto rezago habitacional y falta de seguridad. Actualmente hay más de 350 comités ciudadanos que dan seguimiento y supervisan el avance para garantizar su adecuado uso”, comentó.

Cabe recordar que el PMU cuenta con cuatro vertientes principales: mejoramiento integral de barrios y ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda.

Así como certeza jurídica de las propiedades y actualización de programas de desarrollo urbano.

Galardones

Respecto a los avances del programa, Meyer Falcón destacó que 14 de los proyectos han recibido 22 premios y nominaciones nacionales e internacionales.

Estas fueron realizadas entre los años 2019 y 2020, y han sido reconocidas en categorías de arquitectura y espacio público.

Algunas de las obras galardonadas son: el Parque Bicentenario, Ecatepec (PMU 2020); Espacio Público Xicoténcatl, Tijuana (2019 y 2020); El Represo, Nogales (PMU 2019).

Además del Skatepark La Duna en Ciudad Juárez (PMU 2019), el cuartel militar de Ciudad Acuña (2019 y 2020); el Módulo Deportivo Gabilondo Soler, Ecatepec (2020); el Mercado Público de Matamoros, entre otras.

“Es importante señalar que la secretaría no postula ninguna de las obras de mejoramiento urbano. Esto lo hacen de forma propia y libre los arquitectos y arquitectas con los que colaboramos”, precisó el titular de Sedatu.

Fuente: Inmobiliare

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace