• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Por clima huirán de México

Redacción por Redacción
15 septiembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 15 de septiembre._ Por clima huirán de México.

Cerca de 4 millones de personas en Centroamérica y México se verán obligadas a abandonar sus hogares para 2050 debido a los efectos del cambio climático, advirtió ayer el Banco Mundial (BM) en un informe.

en el que señaló que a nivel mundial 216 millones de habitantes se verían forzados a migrar en sus países por este fenómeno.

En su nuevo informe, titulado Groundswell (Oleada), el principal organismo de desarrollo global alerta de que estas migraciones masivas comenzarían en 2030 y se intensificarían en 2050:

“Es un crudo recuerdo de los estragos humanos del cambio climático, particularmente entre los más pobres, aquellos que han contribuido menos a sus causas”, indicó Juergen Voegele, vicepresidente de Desarrollo Sostenible del BM, en un comunicado.

En 2018, el informe se centró en tres regiones del mundo: África subsahariana, Asia meridional y América Latina. Entonces, el BM proyectó 143 millones de “migrantes climáticos” para 2050.

Pero el informe actualizado revela que el cambio climático es un impulsor cada vez más potente de la migración y agrega otras tres zonas: Asia Oriental y el Pacífico, África del Norte y el área que comprende Europa Oriental y Asia Central. Los 216 millones representan, precisó la institución, “casi 3% de la población total” de esas regiones.

Por clima huirán de México

Se estima que para 2050, África subsahariana podría recibir hasta 86 millones de migrantes climáticos internos; Asia oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones.

África del Norte, 19 millones; América Latina, 17 millones, y Europa del Este y Asia Central, 5 millones.

“Si los países comienzan ahora a reducir los gases de efecto invernadero, a cerrar las brechas de desarrollo, a restaurar ecosistemas vitales y ayudar a las personas a adaptarse, la migración climática interna podría reducirse hasta en 80%, a 44 millones de personas para 2050”, subrayó Veogele.

Coincidiendo con el informe del BM, Global Witness, una organización no gubernamental con sede en Reino Unido, expuso en su reporte Última línea de Defensa, que México es, en números absolutos, el segundo país más peligroso para los defensores ambientales, sólo después de Colombia.

En total, 227 defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2020 en el mundo; de esa cifra, 65 homicidios se registraron en Colombia. En México fueron 30, un aumento de 67% respecto de 2019.

Tags: banco mundialclimamexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan estación Palenque de Tren Maya

Siguiente Noticia

Marcas alimentan el cambio climático

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
Cientos de manifestantes se congregaron en el corazón de la capital para alertar respecto de las graves consecuencias medioambientales que está generando la contaminación por plástico.  De acuerdo a la ONG, cada colombiano consume 24 kilos de plástico al año.

Marcas alimentan el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.