• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Ola de calor en 2019 mató a pingüinos de Magallanes

Redacción por Redacción
9 enero 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 9 enero._ Una ola de calor ocurrida en 2019 causó la muerte de 354 pingüinos en Magallanes. Investigadores de la Universidad de Washington lo publicaron en la revista Ornithological Applications.

El 19 de enero de 2019 las temperaturas en el sitio en Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, se dispararon a 44 grados Celsius a la sombra.

«Este evento extremo cayó cerca del final de la temporada de reproducción de los pingüinos de Magallanes, por lo que mató a una gran cantidad de adultos, así como polluelos», dijo en un comunicado la autora principal Katie Holt, estudiante de doctorado en biología de la Universidad de Washington.

La ola de calor del 19 de enero fue la temperatura más alta que los investigadores hayan registrado en Punta Tombo, donde los equipos de la Universidad de Washington han estado estudiando a los pingüinos de Magallanes desde 1982 con el coautor P. Dee Boersma, profesor de biología de la Universidad de Washington.

Las temperaturas en el sitio durante la temporada de reproducción generalmente suben de 10 a 37 grados. En una temporada pasada, los investigadores habían registrado previamente una máxima de 43 ° C. Pero ese récord más antiguo no se asoció con una masa muerte de pingüinos, según Holt.

Cambio climático

El calor extremo del 19 de enero de 2019 afectó a adultos y polluelos de manera diferente. Casi tres cuartas partes de los pingüinos que murieron, 264, eran adultos, muchos de los cuales probablemente murieron por deshidratación, según los análisis post mortem realizados por los investigadores de la Universidad de Washington.

Encontraron el 27% de los cadáveres de pingüinos adultos a lo largo de los caminos que salían de la colonia de cría hacia el océano, donde podían beber. Los pingüinos tienen glándulas que pueden filtrar la sal del agua. Un viaje desde la colonia al océano puede extenderse hasta un kilómetro. Y, en su momento más largo, un magallánico adulto puede tardar 40 minutos en completarlo. Los adultos muertos a menudo se encontraban boca abajo con los pies y las aletas extendidas y la boca abierta.

Fuente: europapress.es

Tags: calorpingüinos en MagallanesUniversidad de Washington
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Emiten mensajes en tiempo real sobre clima

Siguiente Noticia

Iniciará en marzo construcción del Estadio Sostenible de Yucatán

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Iniciará en marzo construcción del Estadio Sostenible de Yucatán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.