Noticias

OCDE: inteligencia artificial, aliada contra el cambio climático

México 16 noviembre._ La aplicación de la Inteligencia Artificial puede reducir hasta en 40 por ciento el uso de energía en las organizaciones, por lo que debe ser una aliada en la lucha contra el cambio climático, a favor de la de la sustentabilidad, señala un nuevo reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el estudio “Midiendo los impactos medioambientales de la Inteligencia Artificial”, el organismo internacional detalla que más del 40 por ciento del consumo energético de los centros de datos procede de los sistemas de refrigeración.

“La IA puede ayudar a los operadores hacer más eficientes los centros de datos, reduciendo el consumo de energía y las consiguientes emisiones de gases contaminantes a la atmósfera”, destaca la OCDE en el informe publicado con motivo de la Conferencia Contra el Cambio Climático (COP27) que se lleva a cabo en Egipto.

Explica que el algoritmo de aprendizaje por refuerzo desarrollado por la empresa DeepMind se aplicó en uno de los centros de datos de Google, y redujo el uso de energía hasta en 40 por ciento, en comparación con los sistemas de refrigeración sin optimización.

Google también presentó una hoja de ruta para lograr una energía completamente libre de carbono, y un sistema de gestión informática inteligente que genera estimaciones de capacidad «conscientes del carbono» para sus centros de datos.

Impacto ambiental

Microsoft, por ejemplo, ofrece un panel inteligente de impacto ambiental que muestra las emisiones directas e indirectas de gases contaminantes derivados de sus servicios en la nube.

“Para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad, la IA debe formar parte de la solución. Desde el aumento de la eficiencia energética hasta la ampliación de las tecnologías limpias”, destaca la OCDE.

“La innovación basada en la IA puede contribuir a encontrar las soluciones que los países necesitan para alcanzar los objetivos de sostenibilidad mundiales”, añade.

Fuente: energy21.com.mx

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

25 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

51 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace