Noticias

OCDE: inteligencia artificial, aliada contra el cambio climático

México 16 noviembre._ La aplicación de la Inteligencia Artificial puede reducir hasta en 40 por ciento el uso de energía en las organizaciones, por lo que debe ser una aliada en la lucha contra el cambio climático, a favor de la de la sustentabilidad, señala un nuevo reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el estudio “Midiendo los impactos medioambientales de la Inteligencia Artificial”, el organismo internacional detalla que más del 40 por ciento del consumo energético de los centros de datos procede de los sistemas de refrigeración.

“La IA puede ayudar a los operadores hacer más eficientes los centros de datos, reduciendo el consumo de energía y las consiguientes emisiones de gases contaminantes a la atmósfera”, destaca la OCDE en el informe publicado con motivo de la Conferencia Contra el Cambio Climático (COP27) que se lleva a cabo en Egipto.

Explica que el algoritmo de aprendizaje por refuerzo desarrollado por la empresa DeepMind se aplicó en uno de los centros de datos de Google, y redujo el uso de energía hasta en 40 por ciento, en comparación con los sistemas de refrigeración sin optimización.

Google también presentó una hoja de ruta para lograr una energía completamente libre de carbono, y un sistema de gestión informática inteligente que genera estimaciones de capacidad «conscientes del carbono» para sus centros de datos.

Impacto ambiental

Microsoft, por ejemplo, ofrece un panel inteligente de impacto ambiental que muestra las emisiones directas e indirectas de gases contaminantes derivados de sus servicios en la nube.

“Para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad, la IA debe formar parte de la solución. Desde el aumento de la eficiencia energética hasta la ampliación de las tecnologías limpias”, destaca la OCDE.

“La innovación basada en la IA puede contribuir a encontrar las soluciones que los países necesitan para alcanzar los objetivos de sostenibilidad mundiales”, añade.

Fuente: energy21.com.mx

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace