• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Debaten sobre el cambio climático en la COP27

Redacción por Redacción
7 noviembre 2022
in Mundial
2 min. lectura
0

México 7 noviembre._  El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió «presionar a los países ricos no europeos» para que «paguen su parte» a la hora de ayudar a los países pobres en la lucha contra el cambio climático, durante la COP27 en Egipto.

Agregó que «Estados Unidos y China deben responder» a este desafío ya que los europeos son «los únicos que pagan», explicó en un encuentro con jóvenes en Sharm el Sheij.

Los países pobres y menos contaminadores padecen los efectos más graves de fenómenos extremos como inundaciones, sequías, incendios o la subida del nivel del mar. «Esa solidaridad es esencial, porque vamos todos en el mismo barco», dijo un diplomático europeo.

Hasta ahora, Europa y Estados Unidos han sido reticentes, por temor a que los países más vulnerables puedan denunciarlos ante la justicia y exigirles reparaciones. Una inquietud descartada por esta fuente diplomática, que invoca el texto del Acuerdo de París de 2015, y por el canciller egipcio y presidente de la COP27, Sameh Shoukri.

La contaminación no se detiene

El plazo para llegar a una conclusión es 2024, y la inclusión de este punto en la agenda no garantiza que se vaya a crear ese fondo.

Con todos los indicadores climáticos en rojo – emisiones récord en 2021, concentración de CO2 en la atmósfera, subida del nivel de los océanos, récord de temperatura en los últimos ocho años-, en Egipto se hace un ejercicio de equilibrismo entre la exigencia de recortar emisiones, y el argumento de países en desarrollo de que los más industrializados no les pueden negar el derecho a explotar ahora sus hidrocarburos.

El ministro costarricense de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, promoverá una iniciativa ya secundada por más de 100 países, que busca proteger el 30% de la tierra y los océanos del planeta para el año 2030.

Igualmente, la ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad, se reunirá con su homólogo de Noruega, Espen Barth Eide, y con representantes de Alemania y Reino Unido para atraer fondos para la contención de la deforestación de la Amazonía.

Fuente: AFP, EFE

Tags: cambio climaticocop27planeta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Patrimonio glaciar mundial se encuentra en situación preocupante

Siguiente Noticia

Inicia arribo de la mariposa monarca

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

gases
Mundial

7 marzo 2023
Mundial

14 febrero 2023
Buscan acuerdo en la COP27
Mundial

Buscan acuerdo en la COP27

14 noviembre 2022
Científica mexicana, presente en la COP27
Mundial

Científica mexicana, presente en la COP27

10 noviembre 2022
Aguas pluviales contienen partículas riesgosas para la salud
Mundial

Aguas pluviales contienen partículas riesgosas para la salud

20 octubre 2022
Florece el desierto de Atacama
Mundial

Florece el desierto de Atacama

17 octubre 2022
Siguiente Noticia
Inicia arribo de la mariposa monarca

Inicia arribo de la mariposa monarca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.