Noticias

Mueren más osos polares en Canadá

Según un nuevo estudio gubernamental, las hembras y los oseznos de osos polares del oeste de la bahía canadiense de Hudson, en el extremo sur del Ártico.

Los investigadores inspeccionaron la región occidental de la Bahía de Hudson por aire en 2021 y calcularon que había 618 osos, comparados con 842 en 2016, cuando se inspeccionó la población por última vez.

“El declive real es mucho mayor de lo que habría esperado”, dijo Andrew Derocher, profesor de biología de la Universidad de Alberta que ha estudiado los osos polares de la Bahía de Hudson durante casi cuatro décadas. Derocher no participó en el estudio.

Desde la década de 1980 el número de osos en la región se ha reducido en casi un 50%, de acuerdo con los hallazgos de los investigadores. El hielo, que resulta esencial para su supervivencia, está desapareciendo.

Los osos polares dependen del hielo marino ártico, cuya superficie se reduce en verano con las temperaturas más cálidas y vuelve a formarse en el largo invierno. Lo utilizan para cazar, posándose cerca de agujeros en el grueso hielo para avistar focas —su alimento favorito— cuando salen a tomar aire. Pero como el Ártico se ha calentado el doble de rápido que el resto del mundo debido al cambio climático, el hielo marino se resquebraja antes de lo usual y tarda más en congelarse hacia fin de año.

Esto ha dejado a mucho osos polares que viven en el Ártico con menos hielo para vivir, cazar y reproducirse.

Alarma

Los investigadores afirman que la concentración de muertes de osos jóvenes y hembras en el occidente de la Bahía de Hudson es alarmante.

“Estos son los tipos de osos que siempre hemos predicho que se verían afectados por los cambios en el medio ambiente”, señaló Stephen Atkinson, el autor principal que ha estudiado los osos polares durante más de 30 años.

Los osos jóvenes necesitan energía para crecer y no pueden sobrevivir largos periodos sin suficiente comida, y las hembras sufren porque gastan mucha energía amamantando y criando a sus oseznos.

“Sin duda plantea problemas de viabilidad”, indicó Derocher. “Ese es el motor reproductivo de la población”.

La capacidad de reproducción de los osos polares del oeste de la bahía de Hudson disminuirá, explicó Atkinson, “porque simplemente hay menos osos jóvenes que sobrevivirán y se convertirán en adultos”.

Fuente: latimes.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace