Noticias

México apuesta por autos eléctricos e hidrógeno verde

México 21 septiembre._ La producción de autos eléctricos con cero emisiones contaminantes y el uso del hidrógeno verde como combustible limpio en México es parte de la política industrial elaborada por la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia señala que estos dos elementos son necesarios para impulsar la transición energética en territorio nacional.

En el apartado de Industrias Sustentables y Sostenibles, la SE establece que hacia 2030 el 50 por ciento de los autos producidos en México deberán ser eléctricos. También prevé incentivar la fabricación de estos vehículos para el transporte público y de carga.

“Se trabajará para desarrollar la infraestructura de estaciones para la recarga de vehículos eléctricos priorizando la participación de empresas mexicanas”, destaca el documento.

 

Innovación en industrias

Además plantea promover una mayor innovación en industrias ecológicas. Así como la creación de clústeres de industrias verdes y de reciclaje. Busca fomentar la producción de alimentos sustentables, trazables y saludables para el mercado nacional y la exportación.

La SE también fomentará la economía circular en todas las industrias y en cada etapa de sus cadenas de valor.

Con ello promover un nuevo modelo de agricultura que contemple la producción regenerativa y orgánica a pequeña escala.

Política industrial

La política industrial delineó 5 sectores estratégicos que fueron seleccionados con base en un análisis de su relevancia para la economía actual y para la economía del futuro. Así como su tasa de crecimiento anual y su importancia para el mercado laboral.

Entre ellos figura la electromovilidad, el cual incluye la producción de autopartes, baterías y sus componentes, vehículos ligeros y de carga, y vehículos de transporte público.

Destaca que México es el séptimo productor mundial de vehículos, el segundo con mayor valor de exportaciones de automóviles y el tercero en autopartes. Además de que en los últimos 10 años se incrementó en 73 por ciento el empleo generado por esta industria.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace