Noticias

Mayor parte de la población del planeta vivirá en ciudades

Cada vez más, la mayor parte de la población del planeta vivirá en metrópolis. “Eso nos plantea una nueva época urbana, donde sin duda la vida presenta enormes ventajas».

Y es que es posible que en éstas existan nuevas formas de inclusión social y mayor igualdad, señaló el doctor Sergio Padilla Galicia, coordinador del XIX Seminario de Urbanismo Internacional, cuyo tema de esta edición es Ciudad compacta y diversa.

Las capitales propician nuevas formas de vida que son fluidas y menos rígidas. Son consecuencia de la aglomeración urbana y de una densidad elevada de población que, en condiciones adecuadas de habitabilidad, pueden permitir la generación de conocimientos intensivos, tales como nuevas tecnologías, finanzas y servicios creativos.

Metrópolis

Resultan atractivas para quienes ven en ellas un cúmulo de iniciativas, experiencias y nuevas oportunidades y medios para mejorar su calidad de vida, sostuvo el académico del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En las metrópolis compactas la mayoría de las actividades, residencia, trabajo y servicios, está ubicada en áreas relativamente pequeñas y densas.

Por lo general tiene edificaciones que están una cerca de otra, lo que permite que las personas puedan acceder a pie o en bicicleta.

Eso reditúa en áreas más sostenibles y saludables que promueven la interacción social y el concepto de comunidad.

Generalmente estas urbes tienen buena infraestructura de transporte público. Ello potencia su accesibilidad y conectividad, y fomenta un estilo de vida más activo y eficiente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

39 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace