En Tamaulipas se realiza un estudio para identificar las poblaciones de jaguar que existen en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, para ello se utilizan cámaras trampa, que permiten monitorear a los felinos en cuatro municipios.
La investigación está a cargo del biólogo Zavdiel Alfonso Manuel de la Rosa, quien adelantó que la especie ha disminuido en el estado.
El estudio corresponde a la tesis de maestría denominada “Densidad y patrón de actividad de Panthera onca en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, México”
En el marco del 14 Seminario de Investigación del Posgrado que organizó el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el estudiante de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales presentó su trabajo destacando la importancia en la poca exploración que tiene la zona a monitorearse.
Señaló que, entre los objetivos de la investigación, se pretende estimar la densidad del jaguar utilizando cámaras trampa, que permiten monitorear mamíferos, medianos y grandes, y conocer diversos aspectos en su ecología.
Puntualizó que el muestreo se va a realizar durante un año, en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, que comprende los municipios de Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Ocampo y Gómez Farías, donde se instalarán 64 estaciones de monitoreo doble.
Explicó que las cámaras son un método no invasivo, que, en conjunto con modelos de captura y recaptura, sirven para obtener números poblacionales del jaguar mucho más cercanos a la realidad.
Fuente: milenio.com