• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Lobo, caguama y jaguar, los más amenazados

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 julio 2023
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Por abusos en métodos de pesca, cacería, protección al ganado o contaminación marina especies como el lobo mexicano, la tortuga caguama y el jaguar ven amenazada su existencia.

Sólo 30 lobos mexicanos en todo el país

El lobo mexicano era una especie que, por mucho tiempo, fue considerada extinta en su medio natural. Hasta hace dos años.

Existen al menos tres decenas de estos especímenes, por lo que se le considera también en peligro de extinción según una norma nacional que identifica las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo y que requieren de atención y protección, la NOM 059 SEMARNAT-2010.

Tres mil caguamas muertas en seis años

Esta especie milenaria que habita en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur, tiene la mala suerte de que, en su hábitat, donde se traslada y alimenta, se realizan actividades humanas como la pesca y la minería marina –una, por cierto, que no tiene que ver con petróleo o gas–.

En el Golfo de Ulloa se trataba de implementar el único proyecto de minería submarina en América, que consistía en la succión de suelo marino para obtención de fosfato.

Sólo quedan 4 mil 800 jaguares

Ya tiene rato que la Alianza Jaguar AC trabaja en la conservación del jaguar. Porque desde 1999, año en el que se fundó, prevalecen tres factores que han puesto en peligro de extinción al jaguar, señala Erik Saracho, director de esta asociación.

El primero es que en los últimos 25 años se intensificó la interacción negativa entre los ganaderos y los depredadores carnívoros.

Vaquita marina, en la mira del mundo

“El gobierno mexicano no ha hecho lo que debe para impedir que se usen redes de pesca en el hábitat de la vaquita. Sigue habiendo pesca ilegal y redes para capturar el pez totoaba y el camarón. Son esas redes las que incidentalmente la atrapan”, expone Alejando Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.

Tags: jaguarlobovaquita marina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Calor, incendios y sequía, consecuencias del calentamiento global

Siguiente Noticia

Fortalecen la protección y conservación de la tortuga lora

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Fortalecen la protección y conservación de la tortuga lora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.