Para que la investigación del IPN tenga impacto a nivel mundial, se promovió la participación de investigadores del IPN en la convocatoria de subvenciones otorgadas por el fondo de Desafíos Globales.
Cuatro proyectos fueron postulados por parte de investigadores e investigadoras adscritos a distintas Unidades académicas: CICATA Altamira, CIBA Tlaxcala, ESIME Culhuacán y CIIEMAD.
De 26 proyectos premiados a nivel mundial se otorgó un total de medio millón de libras.
Un proyecto del IPN, en colaboración con investigadores de la Universidad Rural de Escocia (SRUC), resultó seleccionado.
Es “The use of orphan crops in a sustainable diversified portfolio for food security in Mexico”, propuesto por el Dr. Mario del Roble Pensado Leglise.
El concurso internacional anual (en su edición octava) se llevó a cabo por la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, representando en su conjunto al sistema británico Científico y tecnológico.
Participaron en la integración de un fondo único instituciones como British Academy (La Academia nacional de humanidades y ciencias sociales del Reino Unido).
The Royal Society (Asociación Científica independiente del Reino Unido que data de 1606); UK Research and Innovation (Agencia de Investigación e Innovación del Reino Unido).
Department for Business, Energy & Industrial Strategy (Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido).
El objetivo del proyecto es crear una red de colaboración científica entre la SRUC y el IPN. Y que contribuya al desarrollo de una estrategia de portafolio diversificado que aproveche los cultivos huérfanos (sub utilizados) del huerto de café de sombra para mejorar la seguridad alimentaria.
La idea es elevar los niveles de empleo e ingresos de la población rural de escasos recursos, conservando al mismo tiempo la rica biodiversidad del bosque mesófilo de montaña, que se localiza en la Sierra Norte de Puebla.
Este proyecto del IPN cuenta con el respaldo y los esfuerzos de los pequeños cafeticultores, alumnas tesistas de posgrado, de profesores del CIIEMAD y CEPROB.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…