• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Invitan a conocer los corales de Bajos del Norte en el Metro

Silvia Chavela por Silvia Chavela
5 julio 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con Oceana México y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro inauguró la exposición “Arrecifes de coral, del mar al andén” en el túnel de la estación La Raza, que enlaza a las líneas tres y cinco del metro.

Esta exposición hace énfasis en el Parque Nacional Bajos del Norte ubicado en el Golfo de México a 240 kilómetros de Puerto Progreso, Yucatán, el cual se decretó el pasado 8 de enero y forma parte de las 44 Áreas Naturales Protegidas (ANP) declaradas en esta administración.

Durante la inauguración, José Feliciano González Jiménez, director general de Fortalecimiento Institucional y Temas Internacionales de la Conanp resaltó la importancia de los arrecifes de coral para la reproducción de especies en beneficio de las comunidades pesqueras, ya que la salud de lugares como Bajos del Norte favorece su reproducción y abundancia.

Disminuir la contaminación

Asimismo, invitó a las personas que viajan por este medio de transporte, en especial a las y los habitantes de la metrópoli, a reflexionar sobre sus hábitos de consumo para disminuir la contaminación global.

Renata Terrazas Tapia, directora ejecutiva de Oceana en México, señaló que en un contexto de crisis climática, la protección de los arrecifes de coral es fundamental debido a que es fuente de alimento y empleo para las comunidades costeras, protegen la línea de costa de fenómenos naturales cada vez más intensos y ayudan a mitigar el cambio climático.

Tags: Arrecifes de coralestación La Raza
ShareTweetPin
Noticia Anterior

SACMEX logra recuperar 2 mil metros cúbicos de agua

Siguiente Noticia

Pese a lo poco que se paga por el agua, no todos la reciben

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Pese a lo poco que se paga por el agua, no todos la reciben

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.