• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigan los suelos debajo de CU de la UNAM

Silvia Chavela por Silvia Chavela
11 enero 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Especialistas de los institutos de Geofísica e Ingeniería y del Sismológico Nacional investigan el subsuelo de Ciudad Universitaria de la UNAM.

Los datos permitirán saber cómo era la zona antes de las erupciones que formaron el pedregal sobre el que se asienta.

Se trata del primer proyecto de medición sísmica masiva dentro de CU, a fin de caracterizar y conocer el subsuelo del campus a través de la instalación de equipos de última generación para la medición de vibraciones del suelo, generalmente usados para prospección sísmica en los ámbitos minero y petrolero.

Cabe recordar que Ciudad Universitaria, al sur del Valle de México, tiene un pedregal de 733 hectáreas sobre roca volcánica, producto de diversas erupciones ocurridas hace más de 1,750 años, entre ellas la del volcán Xitle. Sin embargo, hasta ahora no se sabía con exactitud qué había debajo del derrame de lava.

Construcción de CU

El primer antecedente que se tiene registrado en torno a un proyecto de construcción de una ciudad universitaria data de 1928.

Los alumnos de la Escuela Nacional de Arquitectura, Mauricio de María y Campos y Marcial Gutiérrez Camarena, presentaron una propuesta al respecto como parte de su tesis de grado. Tres lustros más tarde, la idea empezó a materializarse.

En 1943, siendo rector Rodulfo Brito Foucher, fue seleccionado el sitio para construir la Ciudad Universitaria: el Pedregal de San Ángel. Esta zona, ubicada al sur del Valle de México, se caracteriza por la roca volcánica producto de diversas erupciones ocurridas hace más de dos mil cuatrocientos años, entre ellas la del volcán Xitle.

Tags: curocassuelosunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

México llega a 225 Áreas Naturales Protegidas

Siguiente Noticia

Reducen cicatrices por quemaduras con residuos de camarón

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Reducen cicatrices por quemaduras con residuos de camarón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.