Con motivo del Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre, la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Blanca Lucía Prado Pano dijo que los suelos son esenciales para los ecosistemas y el bienestar social.
Cifras de la Organización de las Naciones Unidas indican que cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo.
Se estima que la degradación de las tierras reduce el producto interno bruto de los países en desarrollo hasta en ocho por ciento.
Además, para 2045 la desertificación (degradación de suelos áridos) será responsable del desplazamiento de aproximadamente 135 millones de personas en el planeta, señaló.
En el contexto nacional, continúa la también coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS), en la Ciudad de México de 2006 a 2010 se perdieron 254 hectáreas de cobertura forestal por año, lo que supone grandes afectaciones al suelo por urbanización.
Algunos modelos prospectivos estiman que de 2010 a 2030 se registrará una pérdida anual promedio de 219 hectáreas en la capital.
El mal manejo que hemos dado al suelo ha provocado que más de la mitad del territorio nacional presente algún nivel de degradación, física, química o biológica, asegura la experta en entrevista con motivo del Día Mundial del Suelo, a conmemorarse el 5 de diciembre, cuyo lema para este año es “El suelo y el agua: fuente de vida”.
Destaca que, con base en información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 95 por ciento de los comestibles que consumimos se producen directa o indirectamente en el suelo, por ello uno sano genera cultivos de calidad y con contenido de nutrientes adecuados.