• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigadores logran detectar plagas con tecnología

Silvia Chavela por Silvia Chavela
4 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Investigadores crean un sistema preciso para la detección de zonas secas de la encina y el alcornoque a partir de imágenes térmicas y multiespectrales con un modelo de aprendizaje automático.

El estudio fue liderado por Alberto Hornero, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), para mejorar la agricultura.

El estudio ya fue publicado en la revista International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation.

Lo anterior representa una gestión forestal eficaz para la agricultura del mundo.

Cabe destacar que en el estudio también participaron investigadores de la Universidad de Córdoba, de la Universidad de Melbourne, Australia y el laboratorio InnovPlantProtect de Portugal.

Detección de plagas con tecnología

Hornero señaló que detectar a tiempo el deterioro de la salud es vital para una gestión forestal eficaz, que con el estudio se demuestra que el uso conjunto de sensores multiespectrales y térmicos en drones, combinado con modelos físicos, cambia las reglas del juego.

El líder también puntualizó que se utilizaron imágenes multiespectrales y térmicas captadas por vehículos aéreos no tripulados (UAVs), lo que están equipados con cámaras miniaturizadas, junto con modelos de transferencia radiativa 3D y aprendizaje automático.

Es importante destacar que muchas de las afecciones por LA Seca son causadas por la enfermedad del suelo Phytophthora. Es un hongo que provoca el decaimiento y la muerte de los árboles.

Estudio para mejorar la calidad del suelo

El estudio abarcó casi 2 mil 300 árboles de Portugal y España con diferentes niveles de gravedad de la enfermedad, en donde se descubrió que el modelo de clasificación alcanzó una precisión global por encima del 76%.

Con esto se pudo identificar incluso una tercera parte de los árboles en decaimiento que la inspección visual no había detectado inicialmente. Representa un avance no sólo que ofrece en forma rentable y eficaz de controlar la salud de la dehesa.

En conclusión, el líder del proyecto mencionó que este método innovador garantiza la rápida detección y cartografía de la progresión de la enfermedad, lo que permite una gestión forestal proactiva.

Fuente: thefoodtech.com

Tags: investigadoresplagas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Urge estrategia integral para asegurar disponibilidad de agua

Siguiente Noticia

Celebran conservación del ajolote de arroyo de montaña

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Celebran conservación del ajolote de arroyo de montaña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.