• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigadores de Harvard proponen frenar el cambio climático creando unas “gafas de sol” para la Tierra

Redacción por Redacción
11 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Bajar la temperatura de nuestro planeta bloqueando el Sol desde la atmósfera. Un grupo de investigadores se han vasado en las erupciones volcánicas para desarrollar su propuesta frente al cambio climático.

La temperatura de la Tierra sigue creciendo, cada año se alcanzan nuevos récords de calor y se derriten más los polos. Las consecuencias de este desajuste climático provocado por la actividad del ser humano son cada vez más peligrosas para la vida en el planeta y frenar su avance es urgente.

Para reducir ese sobrecalentamiento un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard proponen bloquear al Sol. Colleen Dolja y el resto del equipo han utilizado el símil de las gafas de sol, aunque también se entendería como una gran sombrilla de playa en la que protegernos del calor y las quemaduras del Sol.

Su proyecto de geoingeniería, ciencia que sirve para “alterar intencionalmente el clima de la Tierra para satisfacer nuestras necesidades”, se basa en la acción de las erupciones volcánicas. En 1991 la erupción del monte Pinatubo en Filipinas expulsó un tipo de aerosoles o partículas que se quedaron en la atmósfera durante un par de años y como consecuencia la temperatura de la Tierra cayó casi un grado.

Estas partículas son reflectantes y no permiten pasar los rayos solares que calientan la Tierra, entre otras funciones. Este tipo de partículas se encuentran en gran parte de nuestro planeta, la nieve, la arena, el agua del mar. Al introducir una determinada cantidad en la atmósfera, estas se distribuyen por toda su extensión y hacen más difícil que pasen los rayos solares.

Los investigadores están analizando el albedo de diferentes partículas, es decir, la capacidad de cada una de reflectar más o menos energía solar. Con este proyecto, seguiríamos teniendo luz solar para la vida vegetal y animal, pero el calentamiento de la Tierra se podría frenar, dando tiempo para corregir el efecto invernadero provocado por la contaminación.

“La comunidad de investigadores está empezando a preguntarse si existen riesgos clave que podamos mitigar ahora para entregar suficiente información a la próxima generación si se encuentran en una situación en la que necesitan utilizar esta tecnología” ha explicado Golja a CNET en una entrevista. Los investigadores son conscientes de la dificultad que entraña conseguir la aprobación de los 195 países que hay en el mundo para inyectar estas partículas en la atmósfera.

Tags: gafasplanetasoltemperatura
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Este 2020 edificios y plásticos superan hábitats naturales

Siguiente Noticia

Las montañas y su importancia en la biodiversidad del planeta

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Las montañas y su importancia en la biodiversidad del planeta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.