México 19 julio._ El biólogo León Esteban Ibarra confirmó la presencia de hongos bioluminiscentes en la vegetación de Quintana Roo.
Actualmente la especie ya fue analizada con la ayuda del biólogo Javier de la Fuente, quien envió una muestra y se encuentra en espera de los resultados genéticos. Eso, para comprobar si el hongo hallado es único en su especie y así asignarle un nombre maya, que represente la tierra de su origen.
El fenómeno ya había sido registrado en la jungla tropical de Asia, en Oaxaca y, ahora, en la Península de Yucatán.
Por medio de su cuenta de Facebook, León Esteban compartió la noticia junto a su evidencia fotográfica, que demuestra el hallazgo hecho en Noh- Bec, Felipe Carrillo Puerto.
«Una luciernaga fue la que me guió», así describió León el encuentro con los hongos que brillan en la oscuridad, en su publicación que ya cuenta con más de 500 reacciones y ha sido compartida más de 700 veces.
Hasta el momento, hay un registro de más de 400 especies de hongos en el estado, pero por primera vez, los que son bioluminiscentes fueron captados en el ecosistema de Quintana Roo.
Ambos biólogos originarios de Chetumal creen en la importancia de impulsar a la gente a observar el entorno y conocer lo que tiene la naturaleza para la humanidad.
¿Qué es la bioluminiscencia?
La bioluminiscencia es un proceso que se da en algunos organismos vivos, como plantas, animales, bacterias y hongos, en donde se crea una reacción química que produce luz.
León Esteban Ibarra Garibay estudió Ciencias en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Ciencias Biológicas. Se ha dedicado a investigar a los insectos y a las diversas especies de hongos que habitan en el estado.
Javier Isaac De la Fuente es Licenciado en Biología por el Instituto Tecnológico de Chetumal, tiempo después viajó a Ciudad Victoria, Tamaulipas para realizar una maestría en Biología.
Fuente: sipse.com