• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan hongos bioluminiscentes en Quintana Roo

Redacción por Redacción
19 julio 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 19 julio._ El biólogo León Esteban Ibarra confirmó la presencia de hongos bioluminiscentes en la vegetación de Quintana Roo.

Actualmente la especie ya fue analizada con la ayuda del biólogo Javier de la Fuente, quien envió una muestra y se encuentra en espera de los resultados genéticos. Eso, para comprobar si el hongo hallado es único en su especie y así asignarle un nombre maya, que represente la tierra de su origen.

El fenómeno ya había sido registrado en la jungla tropical de Asia, en Oaxaca y, ahora, en la Península de Yucatán.

Por medio de su cuenta de Facebook, León Esteban compartió la noticia junto a su evidencia fotográfica, que demuestra el hallazgo hecho en Noh- Bec, Felipe Carrillo Puerto.

«Una luciernaga fue la que me guió», así describió León el encuentro con los hongos que brillan en la oscuridad, en su publicación que ya cuenta con más de 500 reacciones y ha sido compartida más de 700 veces.

Hasta el momento, hay un registro de más de 400 especies de hongos en el estado, pero por primera vez, los que son bioluminiscentes fueron captados en el ecosistema de Quintana Roo.

Ambos biólogos originarios de Chetumal creen en la importancia de impulsar a la gente a observar el entorno y conocer lo que tiene la naturaleza para la humanidad.

¿Qué es la bioluminiscencia?

La bioluminiscencia es un proceso que se da en algunos organismos vivos, como plantas, animales, bacterias y hongos, en donde se crea una reacción química que produce luz.

León Esteban Ibarra Garibay estudió Ciencias en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Ciencias Biológicas. Se ha dedicado a investigar a los insectos y a las diversas especies de hongos que habitan en el estado.

Javier Isaac De la Fuente es Licenciado en Biología por el Instituto Tecnológico de Chetumal, tiempo después viajó a Ciudad Victoria, Tamaulipas para realizar una maestría en Biología.

Fuente: sipse.com

Tags: especieshongosquintana roounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Registra Europa peor sequía en mil años

Siguiente Noticia

Hay falta de responsabilidad en el cuidado de los perros

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Hay falta de responsabilidad en el cuidado de los perros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.