Noticias

Es Sac Actun, primer geositio mexicano, de importancia mundial

México 28 noviembre._ La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) designó a el sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán como uno de los 100 geositios más importantes del mundo.

El anuncio formal se efectuó el 28 de octubre pasado, durante la conferencia de la IUGS en Zumaia, España. Cabe destacar que esta es la primera vez que un geositio mexicano integra esta lista, la cual aglutina lugares clave con elementos y/o procesos geológicos de relevancia científica internacional.

Con una extensión de 368 kilómetros, Sac Actun es el sistema de cuevas inundadas más largo del planeta y contiene la segunda más grande después de Mammoth Cave en Kentucky, Estados Unidos.

Es una plataforma sedimentaria de rocas mesozoicas y cenozoicas con un espesor de hasta tres mil 500 metros. Se estima que en la península de Yucatán hay más de siete mil cenotes, varios de ellos relacionados con Sac Actun.

Patrimonio Geológico

Quienes presentaron la propuesta ante la IUGS fueron: Rafael López Martínez y Ricardo Barragán Manzo, del Instituto de Geología de la UNAM, en colaboración con José Luis Palacio Prieto, del Instituto de Geografía de esta casa de estudios; y Emmaline Rosado González, egresada de la UNAM y actualmente investigadora de la Universidad de Tras os Montes e Alto Douro de Portugal.

El sistema de cuevas inundadas de Sac Actun fue seleccionado para formar parte de los Sitios del Patrimonio Geológico de la IUGS, debido a su singular historia geológica, geomorfológica y cultural.

Hace tiempo, varios exploradores comenzaron a recorrer Sac Actun y poco a poco elaboraron los primeros mapas del lugar, lo cual permitió que más adelante otros se internaran en nuevos pasajes.

“Y la exploración continúa, pues cada fin de semana lo visitan personas que con sus propios recursos hacen nuevos hallazgos y generosamente los reportan al Instituto de Geología de la UNAM, entre otros”, dijo López Martínez, quien encabeza a un grupo de científicos universitarios que estudia el geositio.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

38 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace