Noticias

Erupción descubre fauna viviendo en cráter de volcán

México 1 junio._ Sucedió en las Islas Salomón, donde un satélite de la Nasa captó el preciso momento en que el enorme volcán submarino Kavachi, hogar de algunos animales acuáticos, ingresó en erupción en las profundidades del Océano Pacífico.

Kavachi, situado a unos 24 kilómetros al sur de una isla llamada Vangunu, recibió el apelativo de “Sharkano” (la mezcla de las palabras tiburón y volcán en inglés), luego de que una expedición científica (2015) encontrara dos especies de tiburones (martillo sedoso y festoneado) “viviendo en el cráter”.

“Se observaron poblaciones de animales gelatinosos, peces pequeños y tiburones dentro del cráter activo, lo que generó nuevas preguntas sobre la ecología de los volcanes submarinos activos y los entornos extremos en los que pueden existir grandes animales marinos”, escribieron los científicos en el artículo llamado Explorando el Sharkcano.

Kavachi no solo contiene una montaña de fuego, sino que también, al ser hogar de tiburones y otros organismos sobrevivientes al ambiente hostil, con el elemento sulfúrico a su alrededor, llamó la atención de la Nasa y de otras organizaciones. Desde entonces, los especialistas han estado investigando las criaturas que viven alrededor y dentro de Kavachi, considerado uno de los volcanes submarinos más activos del Pacífico.

Nueva erupción volcánica

Ahora, el Observatorio de la Tierra de la Nasa compartió imágenes satelitales del volcán Kavachi en erupción. La foto, registrada el 14 de mayo de 2022, la tomaron utilizando el poderoso telescopio Operational Land Imager y mostró una columna de agua descolorida emitida por esta estructura geológica. Según la agencia espacial, el fenómeno duró “varios días en abril y mayor de 2022″.

“Antes de esta actividad reciente, se observaron grandes erupciones en Kavachi en 2014 y 2007. El volcán entra en erupción casi continuamente, y los residentes de las islas habitadas cercanas a menudo informan de vapor y cenizas visibles. La isla lleva el nombre de un dios del mar de los pueblos Gatokae y Vangunu, y a veces también se la conoce como Rejo te Kvachi, o Horno de Kavachi”, detalló la NASA en un comunicado.

Precisamente, lo que hace que esta erupción llame tanto la anterior son los diversos tipos de flora y fauna que están en las aguas del volcán, en un ecosistema que se pensaba era incompatible para la vida por la cantidad de fragmentos de roca volcánica, así como el agua ácida y las elevadas temperaturas.

Fuente: eltiempo.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace