Noticias

Emiten mensajes en tiempo real sobre clima

México 8 enero._ Mediante el uso de la red social Twitter, correo electrónico y su página web, el Observatorio Hidrológico (OH) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM emite mensajes, en tiempo real, para informar dónde y cómo llueve en la Ciudad de México, a fin de prevenir desastres, mantener a salvo a la población y proveer a las autoridades de herramientas para la toma de decisiones.

Lo anterior, de acuerdo con el titular del OH, Alejandro Sánchez Huerta, quien indicó además que esta instancia -proyecto mundial pionero en su especialidad- cuenta con 55 estaciones de medición en la capital del país.

Al seguir el sitio @ohiiunam el usuario recibe mensajes que dicen: “Inicio de lluvia en”; “Fin de lluvia en”; o “Intensidad de lluvia”, con información que “caerá” desde la nube.

“Desde algunas de las estaciones, hasta los servidores que tenemos en la nube, que es donde se procesa la información, se le hace llegar a los usuarios, no solo vía twitter, sino a través de correo electrónico, y a través de nuestra página, www.oh-iiunam.mx, en un tiempo de no más de un minuto”, explicó Sánchez Huerta.

Mapas

El usuario, abundó el investigador universitario del II, también puede consultar mapas donde puede ver la precipitación instantánea, o la lluvia acumulada, en un determinado periodo, además de un semáforo donde por medio de diferentes colores que van de verde a rojo intenso, se puede identificar en cada alcaldía cuál es el nivel o tipo de precipitación que se presenta.

Subrayó que aun cuando el procesamiento de información para el año 2021 concluirá al inicio de 2022, se tienen registros de varios eventos que rebasaron 50 milímetros de precipitación acumulada en 24 horas en algunas estaciones.

“Este año sin duda es atípico, es tanta la información que no es fácil procesarla. En el 2021 hubo muchos eventos con una magnitud de precipitación importante, se habla de que precipitaciones del orden de 30 milímetros por suceso ya ponen en riesgo a los sistemas de drenaje de la ciudad, y por lo tanto en peligro de inundación; no se diga eventos de más de 50 milímetros”, destacó.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace