Noticias

Emiten mensajes en tiempo real sobre clima

México 8 enero._ Mediante el uso de la red social Twitter, correo electrónico y su página web, el Observatorio Hidrológico (OH) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM emite mensajes, en tiempo real, para informar dónde y cómo llueve en la Ciudad de México, a fin de prevenir desastres, mantener a salvo a la población y proveer a las autoridades de herramientas para la toma de decisiones.

Lo anterior, de acuerdo con el titular del OH, Alejandro Sánchez Huerta, quien indicó además que esta instancia -proyecto mundial pionero en su especialidad- cuenta con 55 estaciones de medición en la capital del país.

Al seguir el sitio @ohiiunam el usuario recibe mensajes que dicen: “Inicio de lluvia en”; “Fin de lluvia en”; o “Intensidad de lluvia”, con información que “caerá” desde la nube.

“Desde algunas de las estaciones, hasta los servidores que tenemos en la nube, que es donde se procesa la información, se le hace llegar a los usuarios, no solo vía twitter, sino a través de correo electrónico, y a través de nuestra página, www.oh-iiunam.mx, en un tiempo de no más de un minuto”, explicó Sánchez Huerta.

Mapas

El usuario, abundó el investigador universitario del II, también puede consultar mapas donde puede ver la precipitación instantánea, o la lluvia acumulada, en un determinado periodo, además de un semáforo donde por medio de diferentes colores que van de verde a rojo intenso, se puede identificar en cada alcaldía cuál es el nivel o tipo de precipitación que se presenta.

Subrayó que aun cuando el procesamiento de información para el año 2021 concluirá al inicio de 2022, se tienen registros de varios eventos que rebasaron 50 milímetros de precipitación acumulada en 24 horas en algunas estaciones.

“Este año sin duda es atípico, es tanta la información que no es fácil procesarla. En el 2021 hubo muchos eventos con una magnitud de precipitación importante, se habla de que precipitaciones del orden de 30 milímetros por suceso ya ponen en riesgo a los sistemas de drenaje de la ciudad, y por lo tanto en peligro de inundación; no se diga eventos de más de 50 milímetros”, destacó.

Redacción

Entradas recientes

Buscan mejorar la extracción de hidrocarburos

La UNAM y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron la ampliación de un convenio de servicios para…

1 hora hace

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

11 horas hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

12 horas hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

14 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

24 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

2 días hace