Noticias

El eclipse solar más largo del milenio ya tiene fecha

El eclipse solar más largo del milenio ya tiene fecha. Este fenómeno único ya despierta el interés de astrónomos, agencias espaciales y entusiastas de todo el mundo.

La NASA describió al eclipse como una alineación “casi perfecta” y remarcó que no volverá a producirse algo similar en milenios. Desde distintos observatorios y centros de estudio ya se planifican futuras misiones para documentar el fenómeno, tanto desde la Tierra como desde plataformas en el espacio.

Más allá de su espectacularidad, el eclipse será una oportunidad única para investigar con mayor profundidad la atmósfera solar, el comportamiento de la ionósfera terrestre y otros aspectos que solo pueden analizarse durante este tipo de eventos.

En un contexto donde las condiciones astronómicas juegan un rol determinante, el eclipse total se presenta como una cita obligada para las futuras generaciones de científicos, exploradores y ciudadanos curiosos.

El sol desaparecerá por varios minutos

Durante poco más de siete minutos, la luz del Sol desaparecerá ante los ojos de quienes estén en el lugar indicado, dejando una marca indeleble tanto en la memoria colectiva como en los archivos de la ciencia.

El eclipse solar total será el 16 de julio de 2.186 y ya se considera el más largo del que se tenga registro en la historia moderna. La fase total del fenómeno se extenderá durante 7 minutos y 29 segundos, un récord que supera con amplitud al eclipse de 2009, cuya duración fue de 6 minutos y 39 segundos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

1 hora hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

14 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace