Noticias

Editan árboles genéticamente para producir madera ecológica

Mediante edición genética, producen árboles con menor nivel de una sustancia que es el principal obstáculo para la producción sostenible de fibras de madera, publicó la revista Science.

Los investigadores, coordinados por la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EU), redujeron genéticamente la cantidad de lignina en los álamos que desarrollaron.

El procedimiento «promete hacer más ecológica, barata y eficiente la producción de fibras para todo tipo de productos, desde el papel hasta los pañales», indicó el centro educativo estadounidense.

La demanda de fibras de madera para hacer tejidos renovables, papel, envases y textiles va en alza, pero su producción sostenible se dificulta justamente por la lignina.

Madera mejorada

Este polímero confiere a los árboles la capacidad de crecimiento en altura, protege de la radiación ultravioleta y del ataque de microorganismos, pero sus propiedades químicas y estructurales son también la causa de sea muy difícil de romper.

Para que la producción de fibra se produzca, la lignina se tiene que escindir y disolver.

Gracias a la edición genética con la herramienta CRISPR, los científicos diseñaron una madera en la que esa sustancia es más adecuada para la producción de fibra.

Los autores utilizaron su enfoque para generar una composición de madera modificada en una especie de álamo. Y los resultados preparan el escenario para una mayor eficiencia en la obtención de pulpa de fibra, consideraron los expertos.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace