Xianyuan Wu, investigador de la University of Graz y sus colegas presentaron una variante de plástico ERT, fuerte y resistente al calor, que deriva totalmente de biomasa vegetal renovable.pla
Con el 70% de la contaminación de los océanos atribuida al plástico y solo el 9% de los plásticos reciclados a nivel mundial, esta innovación promete abordar uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo.
Una de las características destacadas de este nuevo plástico es su reciclabilidad y su compatibilidad con una economía circular.
Al descomponerse en metanol a temperaturas relativamente suaves, entre 60 y 70 grados, puede reintegrarse fácilmente en el ciclo de producción como materia prima.
El desarrollo de plásticos termoestables de resina epoxi (ERT) derivados de biomasa vegetal renovable plantea desafíos y oportunidades para la industria del plástico.
Si bien los ERT tradicionales son difíciles de reciclar y contribuyen a la contaminación ambiental, esta nueva variante ofrece una alternativa sostenible y prometedora.
Su capacidad para mantener propiedades clave como la durabilidad y la estabilidad térmica mientras se recicla puede transformar la forma en que se produce y se utiliza el plástico a nivel mundial.
A pesar de los beneficios potenciales, surgen preguntas y preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales y para la salud asociados con este nuevo plástico reciclable.
Los investigadores y las partes interesadas deben abordar cuidadosamente cuestiones como la liberación de aditivos durante la degradación y la generación de micro o nanopartículas tóxicas en el medio ambiente.
A medida que la conciencia pública sobre la contaminación plástica aumenta y la presión para encontrar soluciones efectivas se intensifica, el desarrollo de plásticos reciclables y sostenibles se vuelve cada vez más urgente.
Fuente: radio3cadenapatagonia.com.ar
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…