• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Desarrollan tomates con genoma editado

Redacción por Redacción
28 septiembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 28 de septiembre._ Desarrollan tomates con genoma editado.

La asociación entre científicos de la Universidad de Tsukuba y la startup Sanatech Seed Co. desarrolló una nueva variedad de tomates, los primeros con genoma editado en el mundo.

Los especialistas crearon estos tomates utilizando la tecnología de edición genética CRISPR/Cas9 y lo llamaron Sicilian Rouge High GABA.

Este nuevo tipo de tomate contiene de cinco a seis veces el nivel normal de un tipo de aminoácido llamado ácido gamma-aminobutírico o GABA.

Según los medios japoneses, citados en el sitio web de Oddity Central, la compañía eliminó un dominio inhibidor dentro del genoma de la fruta para permitirle producir estos altos niveles de GABA.

El Sicilian Rouge High GABA fue desarrollado para contener altos niveles de ácido gamma-aminobutírico, un aminoácido que, según los expertos, ayuda a la relajación y a reducir la presión arterial.

La Universidad y la compañía fueron autorizados por el ministerio de salud de Japón

Shimpei Takeshita, CEO de Sanatech Seed y director de innovación de Pioneer EcoScience, el distribuidor exclusivo del tomate, aseguró que su empresa recibió permiso para comercializar la variedad del tomate Sicilian Rouge High GABA en diciembre de 2020.

Desde entonces, los agricultores contratados los han cultivado y los tomates están listos para llegar a los estantes de las tiendas japonesas.

Por su parte, Takeshita Tatsuo, al frente de la dirección de la startup, dio declaraciones al respecto al medio NHK y habló de las preocupaciones que tenían antes de convertir en realidad esta variedad de tomates con genoma editado.

“Al principio obtuvimos reacciones encontradas a los alimentos editados con genoma y pensamos que sería difícil llevarlos al mercado, ya que los consumidores no los comprenden completamente”. Pero los tomates se ganaron una buena reputación entre los que participaron en las pruebas de cultivo”, admitió.

Desarrollan tomates con genoma editado

El comité del ministerio de salud en Japón otorgó los permisos a Sanatech Seed para comercializar sus tomates, siempre y cuando lo informaran.

Curiosamente, los paquetes de tomates llegarán a los vendedores con una etiqueta que asegura: “Mejorado mediante la tecnología de edición del genoma”.

La explicación científica de ello es que, a diferencia de los alimentos modificados genéticamente, las variedades de plantas editadas por el genoma se consideran tan seguras como las variedades mejoradas mediante métodos convencionales porque no se introduce ningún gen externo durante el proceso, informa el reporte.

La empresa está aceptando pedidos de su línea de tomates a pesar de su elevado precio: unos tres kilos de los Sicilian Rouge High GABA tienen un valor de 7.500 yenes, unos 68 dólares aproximadamente.

Fuente: fayerwayer.com

Tags: genomaJapóntomate
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Rescatan Parque «La Malinche»

Siguiente Noticia

Agroindustria se ampara contra prohibición de glifosato

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Agroindustria se ampara contra prohibición de glifosato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.