Ciudad de México 12 de agosto._ Históricamente discriminadas y estigmatizadas, las personas zurdas se han asociado con lo negativo, lo diferente y lo que se debe “arreglar” mediante remedios como amarrarles la mano izquierda para “normalizarlos” y que usen la derecha.
Identificado desde su nombre con lo siniestro y torpe, hoy se reconoce como un grupo poblacional minoritario al que se busca incluir socialmente con iniciativas como el Día Internacional del Zurdo, que se celebra a partir de 1976, el 13 de agosto, para dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que enfrentan estas personas en una sociedad predominantemente diestra.
Aunque la tendencia de discriminarlos ha cambiado en el mundo con el paso del tiempo, la ignorancia sobre este grupo poblacional lo ha acercado a mitos infundados.
Pero entre los científicos expertos en neurociencias representa una ventana para adentrarse en diversos funcionamientos cerebrales.
Las personas zurdas se identifican por su lateralidad manual, que utiliza preponderantemente el lado izquierdo de su cuerpo (manos, ojos, piernas y pies).
Esta característica está correlacionada con el funcionamiento de otras áreas del cerebro que las hacen una población heterogénea que debe estudiarse más a fondo desde el punto de vista cerebral, considera Feggy Ostrosky Shejet, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
La lateralidad manual tiene que ver con las vías en el cerebro que controlan la parte derecha del cuerpo y están cruzadas, así que dirigen el lado izquierdo.