Noticias

Crean Inteligencia Artificial para comunicarse con todos los animales

México 22 agosto._ Investigadores de la organización Earth Species Project (ESP) pretenden utilizar el aprendizaje automático, es decir, la Inteligencia Artificial, para descifrar y traducir los «lenguajes» de los animales a algo que los humanos puedan entender.

El plan, que los investigadores comparan con el proyecto de ir a la Luna en los años 60, no es realmente nuevo. Y su raíz tiene como trasfondo el interés humano por el estudio de las vocalizaciones de los animales, que existe desde hace mucho tiempo.

En la actualidad, se ha producido un aumento en el uso del aprendizaje automático para manejar los enormes volúmenes de datos que pueden recoger los sensores contemporáneos de los animales, según informa The Guardian.

Por ejemplo, Elodiw Briefer, profesor asociado que estudia la comunicación vocal en animales y mamíferos, afirma que ahora se utiliza el aprendizaje automático o Inteligencia Artificial para entender la comunicación animal. Briefer codesarrolló un algoritmo para determinar, mediante gruñidos de cerdos, si el animal se siente feliz o triste.

Entender a todas las especies con un algoritmo

Por su parte, la organización sin ánimo de lucro Earth Species Project (ESP), con sede en California y fundada en 2017 con la ayuda de inversores de Silicon Valley, afirma que su enfoque es diferente, porque no se centra en descifrar la comunicación de una especie, sino de todas ellas.

ESP planea así descifrar primero la comunicación animal mediante el aprendizaje automático, y luego poner sus hallazgos a disposición de todos.

Aza Raskin, cofundador y presidente de ESP, asegura querer reforzar los lazos humanos con otras especies vivas al tiempo que busca promover su protección utilizando el aprendizaje automático, con el objetivo de descifrar la comunicación no humana.

Según explica The Guardian, para comunicarse, entrenadores de delfines hacen señales de «juntos» y «crear» con sus manos. Los delfines adiestrados intercambian sonidos antes de salir, dar la vuelta y levantar la cola, idear un nuevo truco propio y ejecutarlo.

El fundador afirmó que esto no establece que exista un lenguaje, sino que simplemente se trata de que, si hubieran tenido acceso a una herramienta de comunicación lingüística, esto habría sido mucho más sencillo.

Así, Raskin aseguró que, al igual que los humanos, los animales también tienen varias formas de comunicación no verbal, como las abejas que hacen un «baile de contoneo» especial para avirsarse entre ellas que deben posarse en una flor concreta.

Fuente: elperiodico.com

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace