Noticias

Crean en Canadá nuevos plásticos no contaminantes

México 27 agosto._ En la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Canadá desarrollan dos ideas para combatir la contaminación de plásticos en los mares, la tierra y el aire.

Son plásticos compostables que se degradan por la acción biológica. La firma Bioform transforma las algas marinas y la fibra de madera en un bioplástico que sirve para fabricar coberturas agrícolas y recipientes de comida para llevar.

“Podría decirse que estos polímeros están vivos. Pueden responder a los estímulos, resistir las inclemencias climáticas y ‘curarse’ a si mismos. Se reconstruyen tras rasgarse o rayarse», señala el doctor Damon Gilmour.

Los plásticos fabricados a partir de algas y fibra de madera ponen “al alcance de la mano” la reducción de la acumulación de desechos plásticos en el planeta.

Son dos de las ideas más innovadores destinados a combatir la contaminación plástica generalizada.

“Toneladas de desechos plásticos contaminan nuestra tierra y los océanos”, afirma el doctor Jordan MacKenzie, cofundador y director ejecutivo de Bioform Technologies. Es una empresa nueva vinculada a la UBC que está trabajando para llevar al mercado un bioplástico compostable.

Sin impactar al medio ambiente

MacKenzie asegura que en este proyecto utilizan materiales con propiedades regenerativas para crear productos que eliminen los desechos plásticos. Todo sin causar un impacto negativo en el equilibrio ecológico.

Se trata de los denominados bioplásticos. Es un tipo de plásticos producidos a partir de productos vegetales, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.

Bioform convierte las algas marinas y la fibra de madera en películas bioplásticas delgadas pero duraderas. Se pueden usar directamente para fabricar películas de mantillo o acolchado agrícola.

Este bioplástico también pueden usarse para fabricar productos de embalaje rígido, como tapas de bebidas y recipientes para llevar comida.

Fuente: forbes.com.mx

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace