Noticias

Corporativo Kosmos plantea retos para lograr gastronomía sostenible

México, 13 junio.- Desde 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio muestra de la importancia de la gastronomía sostenible a nivel mundial, al instaurar el 18 de junio como un día para hacer un llamado al impulso del uso eficiente de los recursos y la conservación del medio ambiente.

Bajo ese contexto, es que Corporativo Kosmos ha hecho consciencia sobre los retos que deberá afrontar la industria alimentaria para cumplir con los objetivos que permitan generar una gastronomía sostenible a nivel global.

De acuerdo con el organismo internacional, con dicha medida se busca promover hábitos (producción, preparación y consumo) respetuosos con el medio ambiente así como promocionar el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

Los pilares de la gastronomía sostenible son:

  • Disminución de residuos
  • Uso racional de los recursos
  • Producción sustentable
  • Respeto de los productos de temporada
  • Compromiso social para promover el comercio justo con productores y clientes

Se calcula que a nivel mundial, se desperdicia al menos una tercera parte de los alimentos que se producen.

La FAO ha establecido que consumir alimentos locales y producidos de manera sostenible favorecería la subsistencia de agricultores, se reduciría el impacto al medio ambiente y se beneficiaría la economía en general.

En ese sentido, Corporativo Kosmos trabaja de la mano con una extensa red de proveedores de alta calidad y productores locales, que le permiten atender proyectos de gran magnitud.

Infraestructura alineada a sustentabilidad

Para cuidar de forma óptima los alimentos y evitar el desperdicio indiscriminado de productos perecederos, el corporativo responsable de las empresas La Cosmopolitana, Kol Tov y Productos Serel, trabaja con cámaras de refrigeración y de congelación con capacidad de entre 250 y 300 toneladas.

Asimismo, cuenta con una infraestructura de vanguardia: más de 27 centros de distribución, incluyendo instalaciones en la Central de Abasto de la CDMX y una planta con certificación Tipo Inspección Federal (TIF), que garantiza una calidad higiénico-sanitaria de clase mundial de sus productos.

Te puede interesar: Hallan características biomecánicas en semillas de diente de león

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

45 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace