• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Convierte residuos del hogar en macetas compostables

Silvia Chavela por Silvia Chavela
7 septiembre 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con residuos de cartón, principalmente de empaques de huevo que las recicladoras no compran, estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM producen macetas compostables; y acuarelas no tóxicas a base de desechos orgánicos como cáscaras de algunos vegetales, frutas y especias.

Daniela García Granados, Arturo Fabián Rentería Félix, Yolitzin Romero Ortiz, Paola Tapia León y Ana María Castro Hernández, quienes integran la Sociedad de Ingeniería Ambiental (SIAFI), imparten talleres –a través de las redes sociales del grupo estudiantil y en la FI– para elaborar esos productos, cuyo fin es difundir la revalorización de aquello que se considera basura.

En el caso de las macetas, son orgánicas y las plantas o semillas pueden trasplantarse de su recipiente de origen a la germinación sin generarles ningún tipo de estrés, lo que posibilita que crezcan de mejor manera.

Macetas

Detallaron que son una agrupación estudiantil universitaria, con apenas cinco años, los mismos que tiene la licenciatura que cursan. Realizamos una serie de actividades relacionadas con la carrera al interior de la Facultad y en eventos académicos universitarios vinculados con nuestra área de estudio.

Una de sus propuestas es el Taller de Macetas Compostables, que impartieron en el Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental (CIAMB) “Perspectivas para la Sostenibilidad”, organizado recientemente por el posgrado de Ingeniería y el Subcomité Académico por Campo de Conocimiento en Ingeniería Ambiental de la UNAM.

Los integrantes de la SIAFI puntualizaron que su elaboración es a partir de la combinación de cartón de huevo, rollos interiores del papel de baño y de servitoallas de cocina, entre otros tipos de cartón -excepto plastificado como el de los cereales-, que combinan con agua y grenetina para obtener una pasta que se moldea y se deja secar durante dos días, explicaron los estudiantes universitarios.

Una vez secas, se siembran las semillas o pequeñas plántulas para que germinen, no es necesario trasplantarlas ya que desde un inicio se pueden colocar en sus macetas definitivas o en el suelo de siembra, con la ventaja de que el recipiente sustentable le aportará nutrientes a las plantas y a la tierra, indicaron.

Tags: Macetas Compostables
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Universitario transforma muros en jardines verticales

Siguiente Noticia

Continúa búsqueda de tigre que escapó de un zoológico

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Continúa búsqueda de tigre que escapó de un zoológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.