Noticias

Con tecnología alargan vida de plantas

Ciudad de México 30 de agosto._ Con tecnología alargan vida de plantas.

Y es que científicas desarrollaron un método tecnológico que permite mejorar notablemente las características agronómicas de las plantas.

De esta forma pueden vivir más tiempo y ser más productivas.

El logro es obra de investigadoras de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), ambas instituciones en Argentina.

HALLAZGOS

La nueva tecnología se ha protegido con una solicitud de patente, de doble titularidad (UNL – Conicet) y se ha licenciado para ser desarrollada y comercializada por la empresa Infira SA.

Dar respuesta a las necesidades alimentarias y energéticas de una población en crecimiento y cambiante es uno de los desafíos más grandes a nivel mundial.

En ese sentido, el modelo de mejoramiento vegetal propuesto por las investigadoras de la UNL y el Conicet significa un aporte a esta necesidad.

Ya que permite obtener plantas con un incremento considerable de biomasa y producción de semillas, y con un ciclo de vida más largo.

También con la posibilidad de transformar especies estacionales en perennes, sin pérdida de productividad.

De hecho, la perennidad es un atributo que permite mitigar numerosas deficiencias ambientales que hoy presentan muchos cultivos anuales.

Con tecnología alargan vida de plantas

Un aprovechamiento temporal más largo de los cultivos se traducirá en un menor uso de insumos.

Además, menores costos de producción, menor desperdicio y reducción de la huella ecológica.

El método constituye una solución para la generación de productos agronómicos mejorados.

“La invención puede mejorar rasgos de importancia agronómica de cultivos ya que generará incrementos notables en el rendimiento, la resistencia y la sostenibilidad”, explicó a Argentina Investiga Renata Reinheimer, investigadora independiente del Conicet.

 

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace