Noticias

Con tecnología alargan vida de plantas

Ciudad de México 30 de agosto._ Con tecnología alargan vida de plantas.

Y es que científicas desarrollaron un método tecnológico que permite mejorar notablemente las características agronómicas de las plantas.

De esta forma pueden vivir más tiempo y ser más productivas.

El logro es obra de investigadoras de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), ambas instituciones en Argentina.

HALLAZGOS

La nueva tecnología se ha protegido con una solicitud de patente, de doble titularidad (UNL – Conicet) y se ha licenciado para ser desarrollada y comercializada por la empresa Infira SA.

Dar respuesta a las necesidades alimentarias y energéticas de una población en crecimiento y cambiante es uno de los desafíos más grandes a nivel mundial.

En ese sentido, el modelo de mejoramiento vegetal propuesto por las investigadoras de la UNL y el Conicet significa un aporte a esta necesidad.

Ya que permite obtener plantas con un incremento considerable de biomasa y producción de semillas, y con un ciclo de vida más largo.

También con la posibilidad de transformar especies estacionales en perennes, sin pérdida de productividad.

De hecho, la perennidad es un atributo que permite mitigar numerosas deficiencias ambientales que hoy presentan muchos cultivos anuales.

Con tecnología alargan vida de plantas

Un aprovechamiento temporal más largo de los cultivos se traducirá en un menor uso de insumos.

Además, menores costos de producción, menor desperdicio y reducción de la huella ecológica.

El método constituye una solución para la generación de productos agronómicos mejorados.

“La invención puede mejorar rasgos de importancia agronómica de cultivos ya que generará incrementos notables en el rendimiento, la resistencia y la sostenibilidad”, explicó a Argentina Investiga Renata Reinheimer, investigadora independiente del Conicet.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 minutos hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

16 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace