• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

China asombra a la ciencia con unos paneles solares en el Tíbet

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 enero 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

China Huadian Corporation, empresa estatal china de energía, colocará más paneles solares a una altitud de 5.220 metros.

China construyó una planta solar de almacenamiento en el Tíbet, concretamente en la ciudad de Shannan. Colocará más paneles solares a una altitud de 5.220 metros.

La más alta del mundo

Hasta la construcción impulsada por China Huadian Corporation, la instalación solar más alta del mundo estaba situada a unos 4.700 metros, también en el Tíbet. Tal y como indica Cadena SER, el proyecto ha costado 127,8 millones de dólares, y por ahora tiene capacidad de producir 247 millones de kWh de electricidad al año.

A la instalación ya existente se le sumarán 1,4 kilómetros cuadrados de placas solares que añadirán 100 MW de capacidad con el objetivo de suministrar energía al Tíbet, que sufre escasez durante las temporadas de invierno y primavera.

Con toda esta instalación, se proporciona electricidad hasta cuatro horas después del anochecer en las regiones tibetanas que hasta ahora no tenían acceso a energía.

Tecnonogía de almacenamiento en células madre

Para almacenar la energía generada se utilizan baterías con una “tecnología de almacenamiento en células madre”, que facilita y acelera la gestión del voltaje además de estabilizar la red.

También está equipado con funciones como refrigeración líquida y gestión térmica basada en inteligencia artificial, que mejora el rendimiento de descarga.

Por si todo esto fuera poco, los paneles solares están preparados para soportar vientos de casi 37 metros por segundo y funcionan a la perfección con temperaturas de hasta -40ºC. Con todo esto, se espera que la planta solar opere sin problema durante mínimo 25 años.

Fuente: as.com

Tags: paneles solarestibet
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Calentamiento global, los acechos para 2025

Siguiente Noticia

Construcción sostenible, el reto

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Construcción sostenible, el reto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.